NTN24
Gustavo Petro

"Este es un sueño del presidente Chávez y el presidente Maduro": críticas a jefe de Gabinete de Petro por declaraciones tras firma de acuerdo con el régimen

Foto: Presidencia de Colombia
Foto: Presidencia de Colombia
Saade dijo que habló con el líder del régimen venezolano hasta la madrugada y apuntó contra anteriores gobiernos a los cuales calificó de “mafias”.

El jefe de gabinete del Gobierno de Colombia, Alfredo Saade, realizó un viaje a Caracas para firmar un acuerdo para crear una Zona Económica Especial de Paz.

En el evento, realizado en Caracas, Saade estuvo acompañado de la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, y la vicepresidenta del régimen, Delcy Rodríguez.

o

El Gobierno de Colombia calificó de “histórico” el acuerdo que busca fortalecer las relaciones, así como la cooperación económica, energética y social en la región fronteriza.

No obstante, tras el encuentro, Alfredo Saade emitió unas cuestionadas declaraciones para celebrar el acuerdo en las que mencionó a Bolívar, Chávez, Maduro y Petro.

Según Saade, la firma “es el inicio de un sueño que nació en Bolívar, que continuó el presidente Chávez y tiene hoy el presidente Maduro, el presidente Petro. Es el inicio de una transformación social, política y económica de una región que lo necesita”.

Según el jefe de gabinete, la firma es el punto de partida para “empezar a comunicar a Venezuela con Colombia realmente” y apuntó contra anteriores gobiernos a los cuales calificó de “mafias”.

“No como intentaron hacer en el pasado las mafias que gobernaron el pasado a Colombia”, dijo.

Y continuó, revelando que habló con la cabeza del régimen venezolano hasta la madrugada, a quien llamó “presidente”, pese a las múltiples denuncias de la comunidad internacional de fraude en las recientes elecciones presidenciales, mismas en las que se autoproclamó ganador pese al evidente triunfo de Edmundo González.

“Ayer, en una pequeña conversación hasta las 2 de la mañana con el presidente Maduro, pequeña porque mi presidente también habla con nosotros hasta las 3, 4 de la mañana, fuimos claros que era el inicio de unir a dos naciones”.

o

Asimismo, Saade dice que vienen “más firmas entre ambos países” y agregó que “es un sueño que se cumple”.

Una de las primeras voces es pronunciarse fue la de Abelardo de la Espriella, quien justamente lanzó horas antes su candidatura a la Presidencia de Colombia.

El jurista pidió al Gobierno de Estados Unidos una “vigilancia especial”: “Petro y Maduro, como lo he venido diciendo, están montando una zona de control binacional de narcotráfico en el Catatumbo. La intención última es romper la soberanía y el orden constitucional en Colombia como ya lo lograron en Venezuela. Le pido a Donald Trump y a Marco Rubio que implementen una vigilancia especial para atajar a este par de dictadores”.

Julio César Triana, representante a la Cámara, también apuntó contra las palabras de Saade: “Está claro, quieren llevarnos al camino de Venezuela. ¡Adoran y sueñan con Chávez!”.

Internautas también criticaron el anuncio de la firma y aseguraron que se trata de un acto que legitima la “dictadura de Venezuela”.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más