NTN24
Costa Rica

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica, rechaza pedido judicial de la Corte Suprema que busca que le sea retirada su inmunidad

Para el mandatario la solicitud hace parte de una supuesta represalia porque a los magistrados "no les guarda sus secretos, ni les debe favores".

El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, calificó como "absurdo" que la Corte Suprema en su país solicitara el levantamiento de su inmunidad para hacerle frente a una denuncia penal.

Te puede interesar | Hard Rock Stadium: sede de partidazos del Mundial: Pasión de Clubes

o

El fiscal del caso, cabe recordar, atribuye a Chaves el delito de concusión en el manejo de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica.

Para el mandatario la solicitud hace parte de una supuesta represalia porque "no les guarda sus secretos, ni les debe favores".

24 horas después de que la Corte Suprema de Costa Rica pidiera a la Asamblea Legislativa levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves para afrontar un juicio por corrupción, el mandatario lo calificó como un regalo.

El jefe de Estado costarricense sostuvo que esta decisión de la Corte, inédita en la historia de la nación suramericana, no fue sorpresiva, pero sí útil para señalar al poder judicial como una institución que, según él, da “vergüenza".

Chaves repitió sus críticas contra la Corte Suprema y los jefes del organismo de investigación judicial, Randall Zúñiga, y del ministerio público, Carlo Díaz, de quien divulgó dos datos de su vida privada.

El presidente señaló que el contrato pagado con dinero del Banco Centroamericano de Integración Económica, que dio origen a la investigación penal, no era un asunto público.

Fue el mismo Chaves quien, según la Fiscalía, propició que parte de ese pago a la empresa de Christian Bulgarelli se dirigiera a Federico "Choreco" Cruz, asesor de comunicación del mandatario.

o

Es precisamente eso lo que la acusación señala como un hecho de "concusión", delito que se castiga con hasta ocho años de cárcel y que motivó la acusación para la cual los magistrados piden levantar el fuero del presidente.

Esta es, cabe resaltar, la primera vez en la historia del país centroamericano que el poder judicial pide quitar la inmunidad a un presidente.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más