¿Ya no vale la pena visitar Machu Picchu?: experta responde a publicación de portal internacional
La icónica ciudadela de Machu Picchu, una de las maravillas del mundo moderno, se encuentra en el centro de una controversia turística luego de que Travel and Tour World la ha incluido en una lista de destinos que "ya no vale la pena visitar", citando una supuesta crisis de gestión turística.
Te puede interesar | Atlanta: Entre historia, sabor y fútbol del bueno: Pasión de Clubes
Según el informe, la saturación de visitantes, los altos costos y el impacto negativo sobre el patrimonio cultural y natural han convertido este famoso sitio en un lugar caótico.
En medio de la controversia, el programa La Tarde de NTN24 habló con Elena González Florez, presidente de la Asociación de Agencias de Turismo de Cusco (AATC), quien expresó su preocupación por el impacto de esta publicación.
"Si bien es cierto, no es una noticia oficial, entregada por UNESCO, que es la institución especialista en los temas de conservación nos preocupa desde el aspecto turístico", mencionó la invitada.
González considera que este tipo de noticias hace que las personas pierdan su deseo de visitar el Perú a pesar de la gran afluencia de turistas que han recibido en los últimos años.
"Estamos convencidos desde el sector privado que se va a cambiar este modelo de gestión que ya tiene más de medio siglo por un modelo que pueda atender las necesidades de los visitantes", expresó.
Asimismo, la experta considera que no deberían venderse los boletos de entrada a Machu Picchu de forma presencial, que es una de las críticas que reciben sus visitantes.
"Hay un llamado a no visitar Machu Picchu porque pareciera que hay un sobreturismo, creemos que ahí la revista internacional se equivoca, pues el número de visitantes corresponde a un estudio que se hizo en Machu Picchu", detalló.
El caso de Machu Picchu no es el único. Travel and Tour World también incluyó en su lista otros destinos populares como Venecia, Santorini y Reykjavik, citando problemas similares de saturación turística y presión sobre la infraestructura local.