NTN24
Cometa

Estas serían las mejores imágenes logradas hasta ahora del raro cometa interestelar que recorre nuestro sistema solar

Primer plano del cometa 3I/ATLAS (izq) - Traza del cometa lograda con filtros de colores (der) - Fotos Observatorio Internacional Gemini
Primer plano del cometa 3I/ATLAS (izq) - Traza del cometa lograda con filtros de colores (der) - Fotos Observatorio Internacional Gemini
Actualmente, 3I/ATLAS está a una distancia de aproximadamente 465 millones de kilómetros de la Tierra, dentro de la órbita de Júpiter.

El telescopio Gemini North del Internacional Gemini Observatory logró impresionantes imágenes del tercer objeto interestelar jamás descubierto, el cometa 3I/ATLAS, el cual fue identificado por primera vez el primero de julio de 2025 por el telescopio del sistema ATLAS en Río Hurtado, Chile.

Las nuevas imágenes fueron logradas gracias a la alta sensibilidad del espectrógrafo multiobjetos del telescopio, que permitió lograr un primer plano del cometa y revelar su compacta coma, la nube de gas y polvo que rodea su núcleo helado (imagen de la izquierda que acompaña este artículo).

o

En otra imagen, el telescopio registró una colorida estela del cometa, como un arcoíris, a medida que atraviesa nuestro sistema solar. Esto se debe a que la imagen se compuso de exposiciones tomadas con tres filtros, de los colores rojo, verde y azul (imagen de la derecha).

Los objetos interestelares como 3I/ATLAS ofrecen información valiosa, ya que provienen de sistemas planetarios más allá del nuestro. Estos fragmentos de escombros cósmicos nos permiten entender mejor la formación de los sistemas planetarios en la historia de nuestra galaxia”, resalta el Internacional Gemini Observatory.

Recientemente, el astrónomo Matthew Hopkins expuso en la Royal Astronomical Society su análisis sobre este enigmático cuerpo espacial, concluyendo que podría ser el cometa más antiguo jamás observado, seguramente más viejo que nuestro sistema solar por más de 3.000 millones de años.

Según este estudio, el 3I/ATLAS podría tener más de 7.000 millones de años, lo que lo convierte de lejos en el objeto interestelar más importante y raro observado hasta hoy.

De ahí el gran interés que han despertado las imágenes logradas por Gemini. Martin Still, director del programa NSF para este observatorio internacional, afirma que la capacidad y agilidad de programación de Gemini ha sido crucial para la caracterización temprana de este visitante interestelar, el tercero identificado hasta ahora.

El primero fue 1I/ʻOumuamua, descubierto en 2017, y el segundo, 2I/Borisov, identificado en 2019. Sin embargo, se cree que existen muchos objetos interestelares circulando por nuestro vecindario espacial, pero capturarlos es extremadamente difícil.

o

3I/ATLAS posee un diámetro de unos 20 kilómetros y su órbita es extremadamente excéntrica, resaltando su naturaleza única como objeto interestelar.

En este momento, 3I/ATLAS se encuentra dentro de la órbita de Júpiter, a una distancia de aproximadamente 465 millones de kilómetros de la Tierra.

En su aproximación más cercana a nuestro planeta, el 19 de diciembre, estará a unos 270 millones de kilómetros, mientras que alcanzará su máximo acercamiento al Sol el 30 de octubre.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más