La nave con los primeros tripulantes llegó a la estación espacial china

Los primeros tripulantes llegaron este jueves a la nueva estación espacial china, en el marco de la más extensa misión de ese país, cuando la plena rivalidad tecnológica lucha contra la de Estados Unidos.
Es la primera misión espacial tripulada china desde hace cinco años y sus integrantes permanecerán en órbita tres meses.
En medio de un contexto de tensiones con Occidente, el resultado de esta misión es una cuestión de prestigio para Pekín, que se prepara para celebrar el centenario del Partido Comunista Chino (PCC) el 1 de julio.
EN CONTEXTO: China lista para lanzar su primera tripulación a la nueva estación espacial
La agencia espacial del gigante asiático anunció que la nave Shenzhou-12 se había acoplado con "éxito" a la estación Tiangong ("Palacio celestial").
Siete horas antes, el cohete Larga Marcha-2F despegó con los tres tripulantes a las 09H22 horas locales (01H22 GMT), desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en el desierto de Gobi en el noroeste de China.
La televisión estatal CCTV transmitió en vivo desde el interior de la nave, donde los ocupantes levantaron las viseras de sus cascos para mostrar sus rostros sonrientes.
"Los paneles solares se desplegaron normalmente y podemos decir que el lanzamiento fue un éxito", dijo Zhang Zhifen, director del centro de lanzamiento de Jiquan
El jueves por la noche la televisión transmitió el ingreso en el primero de los modulos en órbita de la estación Palacio Celestial.
El comandante de la misión es Nie Haisheng, un condecorado piloto del Ejército de Liberación Popular, quien ha estado en dos misiones espaciales. Sus dos compañeros también son militares.
El trío realizó más de 6.000 horas de entrenamiento para acostumbrarse a las salidas en la ingravidez.
"Nos batimos en cada minuto para cumplir nuestro sueño espacial", indicó Liu Boming, otro de los miembros de la tripulación. "Me entrené consagrándome a la causa", añadió.
INFORMACIÓN AFP