Así se jugará la Copa América Femenina 2025 en Ecuador: Colombia y Venezuela enfrentarán a las actuales campeonas
Este mes se lleva a cabo uno de los eventos deportivos más importantes para el fútbol femenino sudamericano: la Copa América Femenina 2025.
Para este año, el torneo se realizará en Ecuador, país que acoge por tercera ocasión a 10 selecciones del continente para ver cuál se corona como campeona de América.
El tan esperado campeonato iniciará el próximo 12 de julio y terminará el 2 de agosto.
Las diez selecciones sudamericanas estarán dividas en dos grupos: el A y el B.
El grupo A está conformado por: Argentina, Chile, Ecuador, Perú y Uruguay; mientras que el grupo B cuenta con: Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela y Bolivia.
¿Cómo funciona el formato de la Copa América Femenina 2025?
Las cinco selecciones de cada grupo tendrán que enfrentarse entre sí y solo pasan las tres mejores a la siguiente fase.
Las dos mejores terceras de cada grupo tendrán que enfrentarse para disputar el quinto lugar, que es la clasificación para los Juegos Panamericanos de Lima 2027.
El puesto tercero y cuarto también se clasificarán a los Panamericanos, sin embargo, en el caso de que Perú quede en alguno de esos puestos se liberará un cupo dado que es el anfitrión del torneo de 2027.
Los finalistas del torneo se clasificarán para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
La primera y única ronda de la fase de grupos se disputará entre 12 hasta el 25 de julio, en donde cada equipo jugará solamente cuatro partidos.
Del 28 de julio al 2 agosto se disputará la fase final del torneo lo que incluye: el partido por el quinto puesto, la semifinal, el partido por el tercer lugar y la final.
El partido inaugural y debut de Colombia y Venezuela en el campeonato:
El partido inaugural del campeonato lo jugarán Perú y Chile el sábado 12 de julio en el Complejo Independiente del Valle (KPC) a las 4:00 pm (hora Quito, Lima y Bogotá)
Ese mismo día y en el mismo lugar, la anfitriona Ecuador recibe a Uruguay a las 7:00 pm (hora Quito, Lima y Bogotá) y a las 9:00 pm (hora Montevideo).
Venezuela debutará el domingo 13 de julio contra Brasil; mientras que Colombia tendrá su primer partido al enfrentarse a la ‘Vinotinto’ el miércoles 16 de julio.
¿Cómo se resuelve en caso de empate de puntos?
Según lo indicado por la Conmebol en caso de que haya una igualdad de puntos se tendrán en cuentan los siguientes factores:
• El mayor número de puntos obtenidos en la fase de grupos.
• La mayor diferencia de goles en los partidos disputados en la fase de grupos.
• La mayor cantidad de goles a favor en los encuentros de la fase de grupos.
En dado caso de que estos criterios no sirvan, la Conmebol tendría en cuenta:
• La mayor diferencia de goles en la totalidad de los partidos del grupo que integran los equipos empatados.
• La mayor cantidad de goles a favor en la totalidad de los partidos del grupo que integran los equipos empatados.
• El menor número de tarjetas rojas.
• El menor número de tarjetas amarillas.
Ya si todo esto no sirve para dar con el desempate, el organismo deberá realizar un sorteo.
Es de aclarar que la Copa América Femenina 2025 no da cupos para el próximo mundial, por lo que la Conmebol aclara que: “este ciclo mundialista habrá Clasificatorias Femeninas Sudamericanas, que comenzará este año luego del torneo continental”.
La Copa América Femenina se dio por primera vez en 1991 en Brasil, en donde la anfitriona se quedó con el titulo en casa.
Desde entonces, la verdeamarela es la más campeona del torneo con ocho títulos en total (1991, 1995, 1998, 2003, 2010, 2014, 2018 y 2022)
Mientras que Argentina se ha quedado solamente con uno: el de 2006.
Por su parte, la selección Colombia ha sido subcampeona de América en tres ocasiones (2010, 2014 y 2022), en todas estas ocasiones, siendo superada por Brasil.