Revelan la causa de muerte del cineasta estadounidense David Lynch

La muerte del director estadounidense David Lynch enlutó al mundo del cine el pasado 15 de enero. El cineasta murió a la edad de 78 años después de labrar una destacada carrera en Hollywood.
La noticia fue confirmada un día después por su familia a través de un comunicado que fue publicado en su página oficial de Facebook en el que no se especificó la causa de su deceso.
Sin embargo, cuando está por cumplirse el primer mes de su fallecimiento, se conoció cuál fue el origen de su fallecimiento. Según el Departamento de Salud Pública del Condado de Los Ángeles, que emitió su certificado de defunción, Lynch falleció debido a un paro cardíaco, con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) como origen subyacente.
De acuerdo con el medio Rolling Stone, el director de la película ‘Terciopelo azul’ y la serie ‘Twin Peaks’ había sido diagnosticado con enfisema hace varios años, consecuencia de su prolongado consumo de tabaco.
El documento que especifica las causas de su muerte también señala “deshidratación” como uno de los principales factores de la misma.
En informes del medio TMZ se indicó que el estado de salud de Lynch se deterioró aún más después de ser evacuado de su residencia en Sunset Boulevard, a causa de los incendios forestales que consumieron gran parte de Los Ángeles a comienzos del año.
Nacido el 20 de enero de 1946 en Montana (Missoula, EE.UU.), David Lynch tuvo una actividad artística que no solo se desarrolló en el campo cinematográfico como director, guionista, actor y productor, sino que también se extendió a otras disciplinas como la música, la pintura o la fotografía.
Entre las películas que dirigió se encuentran: ‘Cabeza borradora’ (1977), ‘El hombre elefante’ (1980), ‘Dune’ (1984), ‘Terciopelo azul’ (1986), ‘Corazón salvaje’ (1990), ‘Twin Peaks: Fuego camina conmigo’ (1992), ‘Carretera Perdida’ (1997), ‘Una historia verdadera’ (1999), ‘Mulholland Drive’ (2001), ‘Inland Empire’ (2006).