Ministra del régimen cubano renuncia tras asegurar que en la isla "no hay mendigos, sino personas disfrazadas"
La crisis política en Cuba se agudiza tras la renuncia de Marta Elena Feitó, quien hasta hace poco fungía como ministra de Trabajo y Seguridad Social.
Su dimisión se produce en medio de una controversia generada por sus recientes declaraciones sobre la situación económica de la isla, las cuales han provocado una ola de indignación entre la población cubana.
Durante una reunión parlamentaria Feitó afirmó que en Cuba no hay mendigos, sino personas disfrazadas de mendigos. El incidente comenzó el lunes cuando abordó la preocupante situación de las personas que habitualmente se observan hurgando en los contenedores de basura.
De acuerdo con sus declaraciones, dichas personas no estarían buscando alimentos, sino que estarían disfrazadas intencionadamente para aparentar ser mendigos. Este comentario fue ampliamente percibido como insensible, especialmente considerando las dificultades económicas que enfrentan los ciudadanos cubanos día a día.
Además, Feitó recalcó su desaprobación hacia los trabajadores informales, particularmente hacia aquellos que limpian parabrisas en las calles, asegurando que esa actividad es una manera fácil de buscarse la vida.
Sus palabras no solo provocaron un revuelo en el parlamento, sino que también generaron un amplio rechazo en las redes sociales y en distintos sectores de la sociedad cubana, que demandaron una acción inmediata por parte del gobierno.
La isla ha estado lidiando con un periodo económico extremadamente difícil, en el cual la escasez de alimentos y recursos es parte de la vida cotidiana para muchos de sus habitantes. Los comentarios de Feitó, vistos por muchos como desconectados de esta realidad, llevaron a su renuncia forzada, alineándose con el descontento popular y la presión mediática.
La dimisión de Feitó subraya las tensiones latentes en la sociedad cubana ante la crisis económica prolongada y plantea interrogantes sobre el manejo gubernamental de las políticas sociales.