NTN24
Entrevistas

Pedro Urruchurtu y Ronal Rodríguez analizan las posibles relaciones entre Colombia y Venezuela luego de las elecciones

Indicó que se deben buscar dinámicas para que se pueda "regularizar la situación de los venezolanos en Colombia"

Tras la entrevista realizada por NTN24 al candidato presidencial Rodolfo Hernández donde se le pregunta qué pasará con Venezuela de ser elegido como presidente, él respondió que de ganar se encargaría desde el minuto uno después de la toma de posesión "normalizar las relaciones diplomáticas".

En cuanto a esto, en una entrevista para el programa La Tarde, el politólogo Pedro Urruchurtu aseguró que esta decisión que pretende plantear Hernández solo puede "terminar favoreciendo al régimen y dándole al régimen una legitimidad que desesperadamente está buscando por parte de la comunidad internacional".

Indicó que debido a esto los venezolanos que han llegado a Colombia tendrían que buscar irse a otro país, pues ya no sabrían si se seguirá llevando a cabo el plan que creo Iván Duque sobre Estatuto Especial de Protección Temporal que buscan integrarlos a la vida cotidiana colombiana.

LEA TAMBIÉN: Duque afirmó que migración colombiana ha regularizado a un millón de venezolanos

Por otra parte, el vocero e investigador del Observatorio de estudios internacionales, políticos y urbanos de la Universidad del Rosario, Ronal Rodríguez, aseguró que Colombia tiene un país vecino que es una dictadura, sin embargo "no es la única dictadura con la que nos relacionamos", pues indicó que lo que se busca es un interés.

Indicó que se deben buscar dinámicas para que se pueda "regularizar la situación de los venezolanos en Colombia", y que si llegará a salir Maduro del poder ellos no pensarían volver a su país.

"Hay que empezar a buscar nuevas alternativas y eso implica empezar a negociar con el régimen", refiriéndose a los consulados que tuvieron que cerrar sus puertas tanto en Colombia como en Venezuela y asegura que recuperar estos consulados podría tardan entre cinco años.

Rodríguez indicó que no se trata de "cambiar el discurso porque ahora vamos a ser los mejores amigos de Nicolás Maduro", sino que se tratará de un interés, en referencia a Maduro dijo que se encargó de acabar con diferentes propuestas colombianas que había en Venezuela.

Redacción NTN24 

Temas relacionados:


Programas


Ver más

Especiales

Ver más