NTN24
Liberación

"Cualquier venezolano en tanta precariedad celebra que hoy esté en suelo patrio, pero eso no significa que se valide la narrativa mentirosa que pretende imponer Maduro": presidenta de Primero Justicia

En entrevista con el programa La Noche de NTN24, la abogada y defensora de derechos humanos Valentina Ballesta y María Beatriz Martínez, perseguida por el régimen de Maduro, se refirieron al impacto de la negociación entre el régimen de Maduro y el Gobierno de EE.UU.

El Gobierno de Estados Unidos y el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela llegaron a un acuerdo para intercambiar prisioneros, en una negociación que involucró también al Gobierno de El Salvador.

Mientras que Venezuela liberó a 10 ciudadanos estadounidenses y a 48 presos políticos, El Salvador envió de regreso a 252 migrantes venezolanos que habían sido deportados desde EE. UU. al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en territorio salvadoreño.

En entrevista con el programa La Noche de NTN24, la abogada y defensora de derechos humanos Valentina Ballesta y María Beatriz Martínez, perseguida por el régimen de Maduro, se refirieron al impacto de la negociación.

Martínez, quien también es presidenta del movimiento opositor Primero Justicia, afirmó que "cualquier venezolano en una situación de tanta precariedad celebra que hoy esté en suelo patrio. Pero eso no significa que se valide para nada la narrativa mentirosa que pretende imponer Nicolás Maduro".

Por su parte, Valentina Ballesta, también directora adjunta de investigación para las Américas de Amnistía Internacional, aseguró que el intercambio demuestra “una grandísima margen de arbitrariedad en la forma en cómo funcionan los sistemas de justicia” debido a que los involucrados se abandera de la “defensa de derechos humanos”.

“Estamos hablando de todos estos actores que ahora lo que están demostrando es una grandísima margen de arbitrariedad en la forma en cómo funcionan los sistemas de justicia y que sí, hoy en día, hoy, le dan algún tipo de tranquilidad a las personas que han sido devueltas a sus países o liberadas, pero en realidad lo que esconden es un gran peligro para la población y para la justicia. Y las implicaciones que tiene para aquellos que realmente luchan por los derechos humanos y también para aquellos que permanecen en prisión”, señaló.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más