"El principal objetivo de Estados Unidos es evitar que irán desarrolle bombas atómicas": experto sobre alto al fuego entre Israel e Irán
Un frágil alto al fuego entró en vigor este martes entre Irán e Israel, tras doce días de guerra y unos bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares de la República Islámica.
Te puede interesar | Los Ángeles: secretos, sabor y fútbol mundialista: Pasión de Clubes
El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó que el alto al fuego "ya está en vigor" pero acusó a los dos países, y en particular a Israel, aliado suyo, de haberlo violado.
Tanto Irán como Israel prometieron que "responderían" a cualquier violación de la tregua.
Israel fue el primero en anunciar haber aceptado la propuesta de alto el fuego estadounidense y afirmó que se habían logrado "todos los objetivos" de la guerra, cuyo objetivo declarado era neutralizar el programa nuclear iraní.
Irán celebró por su parte una "victoria", aseguró haber obligado a su enemigo a "poner fin unilateralmente" al conflicto y advirtió que se mantenía "alerta".
Catar, por su parte, afirmó haber "persuadido a Irán" para que aceptara el alto el fuego e instó a Washington y Teherán a reanudar las conversaciones sobre su programa nuclear, interrumpidas por la guerra.
Al respecto, Pablo Begnini, experto en geopolítica y conflictos armados internacionales, habló en El Informativo de NTN24.
“El alto al fuego funciona solamente cuando las voluntades políticas así lo propician. Parece ser que ambas partes han cesado en las hostilidades parcialmente, si eso se cumple, se puede llegar a un alto al fuego permanente”, dijo.
De acuerdo con Begnini, Estados unidos es un mediador que en este momento se ha involucrado bastante. “La narrativa política de los Estados Unidos va de lado desde la intención latente de evitar que haya desarrollo del programa nuclear iraní”, aseguró.
“El principal objetivo de Estados Unidos es evitar que irán desarrolle bombas atómicas”, agregó.