¿En qué consiste la Ley Dignidad 2025 promovida por las congresistas María Elvira Salazar y Verónica Escobar?
En medio de la dura política migratoria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, surgió una nueva iniciativa que busca revivir la "Ley Dignidad", una propuesta legislativa que ofrece una solución a la situación de millones de inmigrantes indocumentados que ingresaron al país antes del 31 de diciembre de 2020.
El proyecto de ley está liderado por las legisladoras María Elvira Salazar, republicana por Florida, y Verónica Escobar, demócrata por Texas, quienes presentaron la iniciativa en Washington D. C.
Entre las propuestas planteadas en la ley se encuentra otorgar un estatus legal temporal por 7 años a inmigrantes indocumentados que cumplan ciertos requisitos, como no tener antecedentes penales.
Se trata de una nueva versión de un proyecto similar que fue presentado sin éxito en 2023, que no ofrece un camino a la ciudadanía ni acceso a beneficios federales.
En entrevista con el programa La Noche de NTN24, el abogado experto en asuntos de migración Martín Quiroz, y Fabio Andrade, director del centro comunitario Las Américas, se refirieron a la viabilidad de la iniciativa en Estados Unidos.
“Más allá de lo que significa, es asegurarnos que no se confunda con una amnistía, que es el peso en contra (…). Yo creo que estratégicamente, la congresista como excelente comunicadora que es, encontró la palabra correcta para darle dignidad a las personas, y si nos vamos por este camino, creo que vamos a poder avanzar”, señaló Andrade.
Por su parte, Quiroz calificó la medida como positiva ya que otorga un camino a cierta legalidad a las personas que llevan mucho tiempo en Estados Unidos y que necesitan salir del temor con el cual están viviendo en la actualidad debido a las políticas de los últimos seis meses.
“Para estas personas definitivamente es un camino mucho más digno que es merecido (…) Lo más seguro es que quieran quedarse en este país de manera legal y tener una vida digna. Entonces me parece que el nombre es definitivamente adecuado”, dijo.
Respecto a que la iniciativa limite o detenga el ingreso de nuevas personas a territorio estadounidense, el enviado añadió: “No va a tener ningún efecto en ese sentido. Pienso que las personas van a tener claro que esto no es una amnistía como tal y que solo impacta a las personas que llevan aquí más de cinco años. Seguirán llegando personas de una u otra manera a los Estados Unidos, sin lugar a dudas”.