"Irán ha salvado una gran cantidad de material con la que se podría producir de 10 a 15 bombas": experto sobre bombardeos a instalaciones nucleares iraníes
El programa La Noche de NTN24 analizó el conflicto entre Irán e Israel tras los últimos acontecimientos. Además, dialogó con diferentes especialistas sobre el programa nuclear de la República Islámica que ha motivado, en gran parte, la escalada del conflicto en Medio Oriente.
Te puede interesar | Hard Rock Stadium: sede de partidazos del Mundial: Pasión de Clubes
En primera instancia, el físico nuclear Darío Jinchuk, exjefe de Relaciones Internacionales de la Comisión de Energía Atómica, se refirió a los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre objetivos nucleares en Irán.
"Hasta ahora nadie ha dicho que Irán tenga un arma atómica… El tema es que Irán tiene la capacidad de enriquecer uranio, la materia prima para eventualmente hacer una bomba", señaló.
Con base a los informes de las autoridades atómicas, que indican que Irán tiene uranio enriquecido hasta el 60 %, Jinchuk argumentó que "no hay ningún uso pacífico" de energía nuclear que justifique enriquecer uranio hasta ese porcentaje.
Joe Gehr, exoficial de las Fuerzas de Defensa de Israel, agregó que Irán mintió respecto a su programa nuclear: "No se puede dejar al régimen más peligroso del mundo tener el arma más peligrosa… por eso fue que se dio ese ataque preventivo de Israel", señaló en referencia al inicio del conflicto.
Por su parte, Alejandro Corbacho, director del Observatorio de Seguridad y Defensa de la Universidad del CEMA (Argentina), aseveró que, con base a los informes, Irán ha "salvado una gran cantidad de material" con la que se podría producir de 10 a 15 bombas nucleares.
"Esto detiene el programa de Irán, pero no lo hace desaparecer", advirtió el experto sobre la operación contra objetivos nucleares iraníes.