Maduro asegura que Chevron volverá a operar en Venezuela con permiso de EE. UU.: "Bienvenidos al trabajo"

Luego de que surgiera información que señala que el Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, daría luz verde a Chevron para reanudar la extracción de petróleo en Venezuela, el líder del régimen venezolano se pronunció.
Nicolás Maduro, en una declaración en TeleSur, aseveró que la empresa estadounidense con sede en California sí volverá a operar en el país sudamericano.
“Efectivamente la empresa Chevron fue informada de la concesión de licencias para seguir operaciones en Venezuela. Ellos informaron a vicepresidenta Delcy quien le ratificó a Chevron: Bienvenidos al trabajo", señaló.
El líder del régimen añadió que ya hay personas trabajando para el regreso de Chevron a las operaciones: “Hay mesas de trabajo para que Chevron se reincorpore, los felicito, me parece muy bien, Chevron tiene 102 años en Venezuela y yo quiero que tenga 100 más".
Sin embargo, Maduro no aclaró la información que fue obtenida por NTN24, que consultó al Departamento de Estado de Estados Unidos, quien señaló que Maduro y el régimen no tendrían beneficio alguno de las explotaciones de Chevron.
"Si bien no podemos hablar de ninguna licencia específica, el gobierno de los Estados Unidos no permitirá que el régimen de Maduro se beneficie de la venta de petróleo", dijo un portavoz de la cartera gubernamental.
Aunque no hay un camino claro, el supuesto acuerdo marcaría un cambio de política respecto a la estrategia de presión que Washington adoptó a principios de este año sobre la industria energética venezolana, que se encuentra bajo sanciones estadounidenses desde 2019.
Esta falta de claridad sobre las condiciones del regreso de las operaciones de Chevron han encendido las alarmas entre expertos y sectores políticos, que temen que finalmente Maduro termine consiguiendo algún tipo de rédito o concesión.
Además, las dudas se centran también sobre el reciente acuerdo entre Estados Unidos, El Salvador y Venezuela para liberar presos, entre ellos migrantes detenidos en el país centroamericano y prisioneros político en Venezuela.
Cabe recordar que el pasado 27 de mayo expiró la licencia de la petrolera estadounidense en Venezuela, mismo permiso que fue extendido durante el gobierno de Joe Biden.
El gobierno de Trump alegó que decidió no renovar dicha licencia con el propósito de no transferirle recursos al régimen de Nicolás Maduro.
En ese entonces, una vocera del Departamento de Estado dijo a NTN24 que dejar que expirara la licencia es una “medida muy congruente con la política exterior de los Estados Unidos”.