NTN24
Gustavo Petro

"Tapa problemas muy serios a los que está sometido el país": abogado sobre polémica entre el presidente Petro y su excanciller, Álvaro Leyva

Óscar Ortiz, gestor de la séptima papeleta y exzar anticorrupción de Colombia, calificó la disputa entre los dos políticos como "una manta de humo".

Una nueva crisis política sacude al gobierno del presidente colombiano Gustavo Petro, quien denunció penalmente a su excanciller, Álvaro Leyva, por unos audios filtrados que revelan un supuesto plan para derrocarlo.

Te puede interesar | Estadio TQL: el corazón futbolero de Cincinnati en el Mundial de Clubes

o

El mandatario, por medio de su abogado, lo acusa de cuatro delitos: injuria, calumnia, conspiración para la sedición e instigación para delinquir.

En los audios, Leyva, una figura clave de su propio gobierno hasta hace pocos meses, hace graves señalamientos no solo contra Petro, sino también contra la vicepresidenta Francia Márquez y menciona incluso a grupos armados como el Clan del Golfo y el ELN, así como a dos congresistas estadounidenses: Mario Díaz-Balart y Carlos Giménez.

Óscar Ortiz, abogado constitucionalista, exzar anticorrupción de Colombia y gestor de la séptima papeleta —una propuesta del movimiento estudiantil que se creó para promover una nueva constitución previo a la carta magna de 1991—, habló en La Tarde de NTN24 sobre la nueva polémica entre Petro y Leyva.

"Se parecen mucho (Petro y Leyva), ambos aborrecen el anonimato, pero no el desprestigio y entonces con tal de estar en el primer nivel de la figuración pública, no les importa que sus actuaciones no se compadezcan con las urgencias y las necesidades de los ciudadanos", dijo Ortiz.

Para el abogado esta es "una manta de humo" que tiene que ser investigada por las autoridades judiciales, aunque a su criterio "los hechos no pareciera que tuvieran mayor mérito" comparado con lo que está pasando en Colombia, donde se está pasando, en sus palabras, de "los madrazos a los balazos".

"Cualquier conducta o hechos por confusos que sean, pero que tengan que ver con la estabilidad del régimen democrático, tienen que ser investigados y para eso están las instancias judiciales", insistió Ortiz.

o

El gestor de la famosa séptima papeleta considera que lo sucedido "le presta un gran servicio al gobierno para generar una distracción de la mirada para tapar problemas muy serios a los que está sometido el país".

Ortiz también dejó saber que, como ciudadano colombiano, le duele el hecho de que el jefe de Gobierno "se esté convirtiendo en un hazmerreír" y que las relaciones internacionales no estén siendo fluidas y sí se estén viendo deterioradas.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más