Trump celebra decisión de la Corte Suprema y asegura que la ciudadanía por nacimiento se usa "para estafar al país"
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, reaccionó este viernes desde la Casa Blanca a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de limitar la capacidad de los los jueces federales para pausar las órdenes ejecutivas del Gobierno.
Te puede interesar | Miami: esta es su historia y los mejores lugares para conocer: Pasión de Clubes
El mandatario estadounidense celebró el lograr "proceder con varias políticas que han sido interrumpidas injustamente a nivel nacional", y se refirió a que el principio de la ciudadanía por nacimiento a los hijos de migrantes se inventó para los hijos de "los esclavos" y ahora se usa "para estafar al país".
Trump, que calificó de "brillante" la decisión de la Corte Suprema, prometió aplicar las medidas impugnadas ante la justicia. "Gracias a esta decisión, ahora podemos recurrir a la justicia para avanzar con estas numerosas medidas y aquellas que han sido prohibidas erróneamente a nivel nacional (...) Tenemos tantas".
El magnate republicano insistió destacando la medida y agradeciendo a la Corte Suprema, al tiempo que se refirió a lo sucedido como "una decisión muy importante que cubre una gran cantidad de territorio" y por la que el país debería sentirse "muy orgulloso".
La fiscal general Pam Bondi sostuvo que los estadounidenses "ya no tendremos jueces rebeldes atajando las políticas del presidente Trump. Ya no más", y agregó, luego de que Trump le diera paso refiriéndose a ella como una "gran fiscal general", que las cortes de distrito ya no son un "imperio judicial".
La medida llega respecto a los amplios alivios legales en los casos en que los magistrados actuaron en una lucha sobre la apuesta del presidente Donald Trump para limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, ordenando a los tribunales inferiores que bloquearon su política que reconsideren el alcance de sus órdenes.
Sin embargo, el fallo de 6-3 del tribunal, escrito por la jueza conservadora Amy Coney Barrett, no permitió que la política de Trump entrara en vigor inmediatamente y no abordó la legalidad de la política.
Los jueces accedieron a una petición de la administración Trump para reducir el alcance de tres medidas cautelares a nivel nacional emitidas por jueces federales en Maryland, Massachusetts y el estado de Washington que detuvieron la aplicación de su directiva mientras se desarrollan los litigios que desafían la política.
Con los conservadores del tribunal en la mayoría y sus liberales disintiendo, el fallo especificó que la orden ejecutiva de Trump no puede entrar en vigor hasta 30 días después de la sentencia del viernes.
En ese sentido, el fallo plantea la perspectiva de que la orden de Trump acabe entrando en vigor en algunas partes del país.
Los jueces federales han tomado medidas que incluyen la emisión de numerosas órdenes a nivel nacional que impiden el uso agresivo de la acción ejecutiva del presidente estadounidense para impulsar su agenda.
Los tres jueces en los casos de ciudadanía por derecho de nacimiento encontraron que la orden de Trump probablemente viola el lenguaje de ciudadanía en la Enmienda 14 de la Constitución.