El telescopio espacial Euclid captó de forma perfecta un esquivo fenómeno que predijo Albert Einstein

La Agencia Espacial Europea (ESA) publicó un descubrimiento sorprendente logrado por su telescopio espacial Euclid, dedicado a desentrañar los misterios del Universo oscuro.
Se trata de un “anillo de Einstein”, un fenómeno raro y científicamente valioso, planteado en la teoría general de la relatividad de Albert Einstein, que predice que la luz se doblará alrededor de los objetos en el espacio, actuando como un gigantesco lente gravitacional.
Bruno Altieri, científico del archivo Euclid, fue uno de los primeros en notar algo extraordinario en una de las imágenes logradas por el telescopio. Altieri, con un interés de toda la vida en el lente gravitacional, observó un destello que terminó siendo este importante descubrimiento.
"Incluso desde la primera observación, pude verlo (…) Después de que Euclid realizó más observaciones del área, pudimos ver un anillo de Einstein perfecto", dijo.
Este raro anillo apareció en la galaxia NGC 6505, situada a unos 590 millones de años luz de la Tierra. Es la primera vez que se detecta este fenómeno alrededor de NGC 6505, gracias a los instrumentos de alta resolución de Euclid.
El anillo está compuesto de luz de una galaxia más distante, que se encuentra a 4,42 mil millones de años luz de distancia, y cuya luz ha sido distorsionada por la gravedad en su camino hacia nosotros.
"Todos los lentes fuertes son especiales porque son muy raros y científicamente útiles. Este en particular es especial debido a su proximidad a la Tierra y a la belleza de su alineación", explicó para la ESA, Conor O'Riordan, del Instituto Max Planck de Astrofísica en Alemania.
De acuerdo con la Agencia Espacial Europea, este fenómeno es más prominente en objetos masivos como galaxias y cúmulos de galaxias, permitiéndonos ver la luz de galaxias distantes que de otro modo permanecerían ocultas.
“Si la alineación es perfecta, la luz de la galaxia fuente distante se dobla formando un impresionante anillo alrededor del objeto en primer plano”, precisó.
Es importante resaltar que este anillo fue descubierto oculto en una galaxia que se conoce desde el año 1884, por lo que el hallazgo demuestra el poderoso potencial del telescopio Euclid para descubrir nuevos fenómenos.
Euclid comenzó su misión de seis años el 1 de julio de 2023, primero con una fase temprana de pruebas que rápidamente llamó la atención de los científicos. Su trabajo más detallado inició el 14 de febrero de 2024 y tiene como objetivo mapear más de un tercio del cielo y observar miles de millones de galaxias hasta 10 mil millones de años luz de distancia.