Hay más de un millón de asteroides identificados: todo lo que debes saber sobre estos cuerpos rocosos que amenazan la Tierra

Agencias espaciales de todo el mundo dedican grandes recursos a hacer un seguimiento detallado de los más de un millón de asteroides identificados que recorren nuestro sistema solar y calcular el riesgo de impacto que representan para el planeta Tierra.
Uno de los casos más recientes y documentados fue el del 2024 YR4, un asteroide de entre 40 y 90 metros de diámetro que inicialmente prendió las alarmas en todo el mundo al arrojar una probabilidad relativamente alta de chocar con la Tierra el 22 de diciembre de 2032.
Sin embargo, tras realizar observaciones más detalladas con el telescopio James Webb, la posibilidad de una colisión con nuestro planeta fue descartada, aunque se mantiene la alerta ante una muy eventual posibilidad de choque con la Luna.
Este tipo de reportes son muy comunes en la actualidad y ampliamente difundidos por los medios de comunicación de todo el mundo. Sin embargo, no muchas personas conocen a fondo qué es un asteroide y el origen de estos cuerpos que amenazan la Tierra.
De acuerdo con la NASA, los asteroides son objetos rocosos residuos de la formación del sistema solar, hace aproximadamente 4.600 millones de años.
También orbitan alrededor del Sol, por lo que muchos son llamados "planetas menores", debido a su menor tamaño en comparación con los grandes planetas.
Igualmente, son de diferentes tamaños. Muchos tienen un diámetro de unos pocos metros y otros pueden llegar a medir cientos de kilómetros. Algunos – incluso – pueden tener suficiente gravedad para tener sus propias “lunas”.
Hay asteroides "C-tipo", que están hechos principalmente de condritas, una combinación de rocas y arcilla. Hay otros como los "S-tipo", compuestos de materiales rocosos, y los "M-tipo", ricos en elementos metálicos.
Según la explicación de la NASA, los asteroides - cuyos nombres son asignados por la Unión Astronómica Internacional – se formaron en un proceso similar al de los planetas.
“Una nube masiva de gas y polvo colapsó, creando un disco giratorio. La gravedad atrajo los materiales hacia el centro del disco, formando planetas y otros cuerpos. Aquellos con menos masa, como los asteroides, no lograron suficientemente gravedad para convertirse en esferas y mantuvieron formas irregulares”, asegura la agencia espacial.
Por otro lado, asteroides y cometas no son lo mismo. Mientras los primeros son objetos rocosos, los segundos están compuestos de una mezcla de polvo y hielo.
Igualmente, la mayoría de los asteroides conocidos se encuentran en el cinturón principal de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, mientras que los cometas suelen tener grandes órbitas elongadas que se extienden hasta los límites del sistema solar y más allá.
Así mismo, existen asteroides que orbitan alrededor del Sol en la misma trayectoria que un planeta. Estos son llamados troyanos y se encuentran en puntos específicos llamados puntos de Lagrange, donde la gravedad del planeta y del Sol están en equilibrio.
Actualmente, hay más de un millón de asteroides identificados.