NTN24

Descubrimiento en el suelo Lunar | Foto Canva
Descubrimiento en el suelo Lunar | Foto Canva
Luna

“Nunca imaginamos toda la ‘magia’ que escondía el suelo lunar”: científicos chinos revelan un hallazgo que cambiaría la exploración del espacio

Investigadores de Hong Kong descubrieron que el suelo de la Luna podría ser clave para producir agua, oxígeno y combustible.

Durante décadas, se pensó que la Luna era un lugar completamente estéril y sin posibilidad de albergar vida. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad China de Hong Kong podría cambiar esa percepción.

Te puede interesar | Mundial de Clubes en su recta final

o

Publicado en la revista científica Joule de Cell Press, el trabajo revela que el suelo lunar tiene un potencial sorprendente para facilitar la vida humana fuera del planeta.

El suelo de la Luna compuesto por fragmentos de roca, minerales, partículas de vidrio y restos de impactos volcánicos y meteoríticos podría utilizarse para extraer agua. Esa agua, a su vez, permitiría transformar el dióxido de carbono (CO₂) que exhalan los astronautas en oxígeno y en gases como el hidrógeno, útiles para producir combustible.

Este avance permitiría que futuras misiones espaciales no tengan que llevar grandes cantidades de agua y energía desde la Tierra, lo que reduciría los costos y haría más sostenible la presencia humana en el espacio.

“La mayor sorpresa fue ver que este método combinado funcionaba realmente. Poder extraer agua y convertir CO₂ en un solo paso hace que el proceso sea más eficiente y menos costoso”, explicó Lu Wang, investigador principal del estudio.

Aun así, llevar esta idea a la realidad no es tarea fácil. El primer gran obstáculo es el económico, según el estudio, enviar un solo galón de agua al espacio cuesta cerca de 83.000 dólares, y un astronauta puede necesitar varios galones al día. Además, el entorno lunar es extremadamente hostil, tiene una baja gravedad, temperaturas extremas y altos niveles de radiación.

Otro reto es que el suelo lunar no es uniforme, lo que hace que su aprovechamiento sea complejo. Y aunque el CO₂ exhalado por los astronautas puede usarse, no sería suficiente para generar todos los recursos necesarios para una base lunar completa.

o

A pesar de todo, los científicos se mantienen optimistas. “Será necesario superar desafíos técnicos y económicos importantes, pero este avance nos acerca un poco más a una exploración espacial sostenible”, concluyeron los autores del estudio.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más