NTN24
Copa América Femenina

Tras sendas goleadas de Colombia y Venezuela a Bolivia, muchos comparan el rendimiento de estas dos selecciones sudamericanas

Linda Caicedo, futbolista colombiana / Deyna Castellanos, futbolista venezolana - Fotos: EFE
Linda Caicedo, futbolista colombiana / Deyna Castellanos, futbolista venezolana - Fotos: EFE
En cuanto al Ranking FIFA del fútbol femenino, la ‘tricolor se encuentra en la casilla número 18 con 1782.9, mientras que la ‘Vinotinto’ se sitúa en el peldaño 48 con 1494.21.

El pasado martes, la selección de Colombia se enfrentó a Bolivia en el estadio Gonzalo Pozo Ripalda en la primera ronda de la fase de grupos de la Copa América Femenina que se disputa en Ecuador.

o

El marcador global de ese encuentro quedó 8 a 0 a favor del imparable combinado ‘cafetero’. Colombia, parcialmente, es segunda del grupo B, detrás de la líder Brasil con 7 unidades.

Por su parte, la Selección de Venezuela, días antes, también goleó al elenco boliviano (7 – 0). El conjunto caribeño, también se encuentra en el Grupo B y tiene 4 puntos.

Por ello, tanto periodistas, analistas y fanáticos comparan el rendimiento de estas dos selecciones sudamericanas.

En redes como X (anteriormente Twitter) e Instagram, surgen comentarios como: “Colombia y Venezuela tienen las armas necesarias”, “Su juego lo empataron, y tuvieron varias oportunidades, tienen buenas jugadoras que hacen la diferencia”.

o

En cuanto a las mejores jugadoras de Colombia y Venezuela, respectivamente, en lo que va de torneo entran en escena: Daniela Montoya (Colombia), primera posición con una valoración global de 9.10; Mayra Ramírez (Colombia), tercera posición con 8.20; Raiderlin Carrasco (Venezuela), cuarta posición con 8.20; y Melanie Chirinos (Venezuela), quinta posición con una valoración de 8.20, según el portal Sofascore.

Al margen de estos mensajes recogidos en las plataformas digitales antes mencionadas, el Ranking FIFA del fútbol femenino dice lo contrario.

o

Esto, ya que la ‘tricolor se encuentra en la casilla número 18 con 17.829, mientras que la ‘Vinotinto’ se sitúa en el peldaño 48 con 1494.21.

Si bien hay una notable diferencia en ese listado, vale acotar que ambas selecciones escalaron 3 puestos.

En esta Copa América 2025 no se entregarán cupos al Mundial Femenino de mayores del 2027 porque se estableció la disputa de una eliminatoria similar a la que se juega entre los hombres.

Es decir, se jugará una competición con encuentros todos contra todos en dos vueltas y cumpliendo 18 jornadas.

Los máximos reconocimientos de esta Copa América serán dos cupos directos a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028 para los finalistas.

Además, se entregan las tres siguientes plazas para jugar los Juegos Panamericanos Lima 2027 (Perú ya está clasificado por ser anfitrión).

El campeón, por su parte, también tendrá cupo a la Finalissima Femenina, que se desarrollará en 2026 contra la selección campeona de la Euro Femenina de mayores.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más