La Unión Europea y EE. UU. estarían negociando un arancel del 15% como parte de un acuerdo que evitaría tasas del 30% anunciadas por Trump en julio

El pasado 12 de julio, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció aranceles del 30% para la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto.
El mandatario republicano anunció la decisión en una carta dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en la que justificó la decisión ante el desequilibrio comercial con la UE.
Además, amenazó con aranceles aún más altos si el bloque tomaba represalias contra su nuevo impuesto.
Ante dicho anuncio, la Unión Europea señaló que “imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE interrumpiría las cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”.
“La UE ha priorizado sistemáticamente una solución negociada con EE. UU., lo que refleja el compromiso con el diálogo, la estabilidad y una asociación transatlántica constructiva”, puntualizó.
Finalmente, indicó que trabajaría para “alcanzar un acuerdo antes del 1 de agosto”.
Ahora bien, se conoció que el bloque y Estados Unidos avanzan hacia un arancel del 15% como parte de un acuerdo que evitaría tasas del 30% anunciadas en julio.
Según se conoció, el arancel del 15% podría aplicarse a sectores como el automovilístico y el farmacéutico, y no se impondrían a los aranceles estadounidenses vigentes desde hace tiempo.
Asimismo, se dice que podría haber concesiones para otros sectores como la aviación, la madera, así como para algunos medicamentos y productos agrícolas, que no estarían sujetos a aranceles, señalaron los diplomáticos citados por el medio France 24.
El medio en mención también indicó que los diplomáticos indicaron que Washington no parece dispuesto a reducir su arancel del 50% sobre el acero que actualmente recae sobre dicho producto.
Este 23 de julio, funcionarios de la Comisión Europea, que negocian en nombre de los 27 países del bloque, informaron a los enviados de la UE sobre el estado de las conversaciones con sus homólogos norteamericanos.
No obstante, el presidente Trump, quien parece librar una guerra comercial a nivel mundial, tomaría la decisión final sobre el acuerdo en marcha.