Los latinos siguen conquistando con su música a Estados Unidos: colombianos se destacan dentro de los más escuchados

El estudio destaca que la música latina ha ido en aumento en territorio norteamericano, pues durante los últimos cinco años creció en un 30%.
En el informe se resalta cómo la diversidad cultural, el auge de artistas hispanohablantes y el crecimiento del público hispano en territorio estadounidense han sido un impulso y una ventana para los cantantes.
"La música latina ha dejado de ser un fenómeno de nicho para convertirse en una de las principales fuerzas dentro de la industria musical estadounidense", se indica en esta investigación.
Este análisis se basó en diferentes datos de plataformas digitales, como lo son YouTube, Apple Music y Spotify, y la lista de rating Billboard Hot 100, que son testigos de la acogida que ha ganado la música latina y el idioma español en el territorio estadounidense.
Los artistas latinos más destacados
Dentro del listado de intérpretes latinos más escuchados del género urbano, durante el periodo 2020 al 2023 se encuentran tres colombianos: Karol G, Shakira y Feid, en un ranking liderado por el puertorriqueño Bad Bunny.
Recordemos que durante el año 2020 la cantautora barranquillera fue la primera artista colombiana en ser parte del espectáculo de medio tiempo del Super Bowl, uno de los eventos más destacados de la NFL de Estados Unidos.
Por su lado, Karol G recibió el reconocimiento a Mujer del año en los Billboard Latin Women in Music en el año 2024, por el impacto de su música y la influencia que generaron sus letras en el 2023, mientras que Feid se abrió un espacio en la audiencia anglosajona gracias a las colaboraciones que tuvo con otros artistas latinos como: Ozuna, Yandel y Young Miko.
Bad Bunny durante tres años de manera consecutiva se ha posicionado como el artista más reproducido en Spotify a nivel mundial (2020. 2021 y 2022) y se distingue de otros artistas muy escuchados como Drake, de Estados Unidos, el cual ha recibido este reconocimiento, pero no de manera consecutiva.
Otro género que sobresalió fue el regional mexicano, con exponentes como Grupo Frontera y Fuerza Rígida, quienes han brillado, entre otros, por medio de colaboraciones con artistas angloparlantes, una estrategia fundamental para la música latina.