NTN24

Ponte al Día

Parque Arqueológico de San Agustín: la historia precolombina que habita en territorio huilense

En diciembre de este año se conmemora 30 años desde que la Unesco proclamó a los parques arqueológicos de Isnos y San Agustín como Patrimonio Mundial de la Humanidad.

En la sección “Venga, le cuento” del programa Ponte al Día de Nuestra Tele Internacional, conocimos acerca de la historia precolombina que habita en el Parque Arqueológico de San Agustín, que se encuentra ubicado en la cuenca alta del río Magdalena, en el departamento del Huila.

La cultura de San Agustín hace parte de las tres más antiguas de Suramérica, detrás de Caral y Chavín en Perú. Este lugar hace parte del Macizo Colombiano, que aún conserva esculturas arqueológicas y monolitos que fueron descubiertos a mediados del siglo XVIII.

Este parque, ubicado entre los municipios de Isnos y San Agustín, es en la actualidad la necrópolis de mayor extensión a nivel mundial; se encuentra rodeado de naturaleza, cañones labrados en rocas y lleno de mucha historia, hecho que lo convierte en uno de los tesoros precolombinos que enorgullece a Colombia.

San Agustín fue fundado en el año 1935 con la finalidad de cuidar y preservar los vestigios arqueológicos que fueron descubiertos en esta zona del país cafetero. Desde finales del siglo XIX, arqueólogos e investigadores comenzaron a desenterrar estatuas de piedra, sarcófagos, entre otros elementos creados por una civilización precolombina desconocida. Esculturas y creaciones que hacen parte de los ritos funerarios que hacían los antiguos pobladores.

¿Desde qué año funciona San Agustín como parque?

En “Venga, le cuento” del programa Ponte al Día, Elvecio Silva, con más de 40 años de experiencia como guía de este campo, nos cuenta en qué año este sitio se convirtió en un lugar turístico que, por medio de sus piezas, cuenta la historia de nuestros ancestros. “Desde 1938 funciona como Parque Arqueológico”.

o

“Es Instituto Colombiano de Antropología desde el año de 1990 y es patrimonio mundial desde noviembre 5 de 1995, Isno Piedras y San Agustín patrimonio de la humanidad”, añadió Silva.

San Agustín es un parque lleno de historia, el cual los antiguos agustinianos utilizaban como “centro de rituales y ceremonias”, especialmente para despedir a sus seres queridos o para rendir culto a sus dioses.

Silva, quien ha entregado gran parte de su vida a este lugar como guía, es un hombre lleno de amplio conocimiento sobre este lugar y su cultura. Es por eso por lo que, en cada recorrido, por medio de sus “explicaciones detalladas”, busca mantener viva la historia de “este magnífico lugar”. Su objetivo es que cada uno de los visitantes pueda comprender y valorar la riqueza arqueológica y cultural que guarda este lugar.

La invitación para visitar este majestuoso parque arqueológico de San Agustín

Este lugar es un paraíso lleno de paisajes naturales con contraste de historias; “ofrece una conexión tangible” qué refleja mística y cultura; por medio de sus esculturas, mantiene vivas las historias de nuestros antepasados.

o

“Péguense la visita a San Agustín; es una cultura llena de misterios, es una experiencia única. Un paraíso y una cultura por descubrir”, es la invitación de don Elvecio Silva a este maravilloso lugar que en diciembre de este 2025 conmemorará 30 años desde que la UNESCO lo proclamó como Patrimonio Mundial de la Humanidad.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más