NTN24
Extradición

Alias "Fito", el mayor narcotraficante de Ecuador, fue extraditado a Estados Unidos

La medida se llevó a cabo casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024.

Este domingo 20 de julio, el Gobierno de Ecuador dio a conocer que José Adolfo Macías Villamar, alias "Fito", el mayor narcotraficante del país, fue extraditado a Estados Unidos.

o

La medida se llevó a cabo casi un mes después de su recaptura tras haberse fugado de una cárcel de máxima seguridad en 2024, donde cumplía una condena de 34 años por una serie de delitos.

La unión americana, por su parte, levantó cargos contra el criminal a mediados del mes de abril (2025) por tráfico de drogas y armas.

John Durham, fiscal del Tribunal del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, dijo en su momento que ‘Fito’ "era un líder despiadado y un narcotraficante prolífico para una violenta organización criminal transnacional".

o

Jean Paul Pinto, máster en prospectiva y seguridad, habló sobre la extradición de alias ‘Fito’, en el programa La Tarde de NTN24.

“Fue un trámite rápido, ‘Fito’ ya había dado su acuerdo, sabía que su vida corría riesgo en Ecuador, en cambio en Estados Unidos su vida iba a estar garantizada. Seguramente llegando a suelo norteamericano va a ser un elemento de colaboración”, expresó el entrevistado.

El pasado jueves, ‘Fito’, de manera "libre y voluntaria", aceptó ser extraditado a Estados Unidos.

Vestido con el uniforme naranja de los reclusos y con la barba recortada, ‘Fito’ compareció por vía telemática a la audiencia desde la prisión y respondió ante el juez: "Sí, acepto" (la extradición).

o

La decisión de Macías allana el camino para llevar a cabo el traslado. "Alias 'Fito' eligió irse a EE. UU. antes que enfrentar a un Estado que hoy combate al crimen sin tregua", escribió el ministro de Interior, John Reimberg, en X.

Agregó que en Ecuador, "el narco ya no se siente intocable". 'Fito' gozó por años de beneficios dentro de la prisión, incluso celebraba sus cumpleaños con fiestas y grabó imágenes para un video musical.

En la audiencia el líder de la banda de ‘Los Choneros’ estuvo acompañado por un defensor público y respondió además a las preguntas para confirmar su identidad.

Las organizaciones del narco se multiplican en Ecuador, donde la tasa de homicidios creció de seis por cada 100.000 habitantes en 2018 a 38 por cada 100.000 en 2024.

Hoy, según expertos, Ecuador es una de las naciones más violentas a causa de la guerra entre bandas que aprovechan sus puertos estratégicos, su economía dolarizada y la corrupción de algunas autoridades.

Por los puertos de Ecuador transita un 73% de la cocaína producida en el mundo, según fuentes oficiales. En 2024, el país incautó el récord de 294 toneladas de drogas -principalmente cocaína- frente a 221 toneladas de 2023.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más