Tribunal chileno impone largas condenas, varias de ellas cadenas perpetuas, a miembros del Tren de Aragua

Un tribunal de Chile condenó este lunes a 12 altos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua a largas penas de prisión por violaciones cometidas en el país.
Los 12 sospechosos fueron declarados culpables en el juicio de delitos que incluyen asesinato, secuestro y tráfico de personas, y condenados a un total de 300 años de prisión.
Cinco de los miembros recibieron cadena perpetua, cuatro de ellos podían optar a la libertad condicional después de 20 años, mientras que el quinto sólo podía optar a ella después de 40 años.
La fiscal Trinidad Steinert dijo que los hombres -11 venezolanos y uno con cédula de identidad colombiana que se cree era de Venezuela- eran "los líderes, los encargados de la expansión" de la banda del Tren de Aragua en Chile y calificó las sentencias como "ejemplares".
Chile ha luchado contra un aumento de los delitos violentos que hizo que su tasa de homicidios se disparara de 2,32 asesinatos por cada 100.000 habitantes en 2012 a 6,0 en 2024, atribuido en parte a una creciente presencia de pandillas extranjeras en el país sudamericano estratégicamente posicionado.
Tren de Aragua es una de esas bandas que está expandiendo su presencia en Chile como parte de su expansión por todo el continente, según informes de inteligencia.
En febrero, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump designó a la pandilla como una organización "terrorista".
Esta fue la segunda sentencia masiva de miembros del Tren de Aragua en Chile: en marzo, 34 personas fueron enviadas a prisión por un total de 560 años.