¿Cómo se explica la crítica que le hizo The Economist al Gobierno del presidente Petro?
La revista The Economist lanzó una fuerte crítica contra la administración del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Te puede interesar | Mercedes Benz Stadium: uno de los más modernos del país: Pasión de Clubes
El artículo periodístico titulado ‘El terrible presidente de Colombia se desespera’ retrata las dificultades que se han presentado su periodo presidencial por las promesas de campaña incumplidas relacionadas con sus reformas a la pensión, salud y leyes laborales.
El texto menciona que Petro prometió alcanzar la paz, pero que en la actualidad se vive un escalamiento de la violencia en algunas regiones del país. Además, resalta el reciente atentado contra el precandidato presidencial opositor Miguel Uribe.
“El proyecto de ley de reforma pensional debía entrar en vigor el 1 de julio. Sin embargo, el 18 de junio la Corte Constitucional lo devolvió al Congreso después de que legisladores de la oposición afirmaran que el gobierno lo había aprobado a la fuerza sin tiempo suficiente para debatirlo”, recoge el artículo.
Asimismo, la firma calificadora S&P Global Ratings también rebajó calificación crediticia de Colombia y mantuvo perspectiva negativa.
Al respecto, Andrés Pardo Amézquita, exviceministro de Hacienda, habló en La Mañana de NTN24.
“Las tasas de interés que hay en este momento en la deuda pública del país es extremadamente alta”, dijo.
Pardo Amézquita indicó que las tasas de interés que tienen que vivir los colombianos de a pie van a seguir siendo más altas al momento de hacer alguna compra.
“Esto representa más dificultades para bajar la inflación. El objetivo del Banco Central es bajar la inflación de un 3%”, agregó.