Miembros de organización de DD. HH. de El Salvador aseguran que Bukele los obligó a exiliarse

Según dos miembros de una reconocida agrupación de derechos humanos, citados por AFP, que investigan la corrupción en El Salvador, se vieron obligados a exiliarse debido a “la represión” del gobierno que preside Nayib Bukele.
Se trata de la organización Cristosal, que cuestiona abiertamente las controvertidas políticas anticrimen de Bukele y que también brinda asistencia a familias de migrantes deportados por Estados Unidos y luego encarcelados en El Salvador.
Recientemente, el director de Cristosal, Noah Bullock, dijo que en El Salvador de Bukele "hablar o preguntar algo que no esté alineado con el gobierno conlleva el riesgo de ser arrestado".
En reiteradas ocasiones, recordemos, Bukele ha mencionado que le tiene "sin cuidado" que sus críticos lo llamen "dictador".
En junio del año en curso, por ejemplo, pronunció: “Me tiene sin cuidado que me llamen dictador. Prefiero eso a que maten salvadoreños en la calle”.
"Cuando agarro el teléfono veo que dicen: ‘dictador, dictador, dictador’. Prefiero eso a leer: ‘asesinato, asesinato, asesinato'", acotó.
Recordó que, por más de 25 años, temibles pandillas como la MS-13 y Barrio 18, operaban en su país, siendo responsables de más de 200.000 asesinatos.
A pesar de las críticas, datos oficiales sostienen que el índice de seguridad en El Salvador ha mejorado significativamente en los últimos años.
Asimismo, en estos informes se subraya que el país centroamericano se encuentra entre los más seguros de la región.