NTN24
Consulta popular

Opositores rechazan señalamientos de fraude en el hundimiento de la consulta popular en Colombia: “estamos viendo el tránsito de Petro hacia un tirano”

Análisis en La Noche de NTN24 con senadores opositores Paloma Valencia, del Centro Democrático, y Jota Pe Hernández, del Partido Verde.

En la tarde del pasado miércoles, el Senado de Colombia hundió la Consulta Popular impulsada por el presidente Gustavo Petro.

Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria votó en contra de las 12 preguntas propuestas por el Gobierno, un resultado que no cayó bien en el oficialismo y que provocó un fuerte altercado en el hemiciclo de la Cámara Alta.

o

La derrota para el oficialismo y el posterior altercado derivaron en denuncias de fraude por parte de fichas importantes del Gobierno Petro y un llamado a las calles por parte del mandatario.

Senadores y otras fichas clave del Pacto Histórico como el ministro del Interior, Armando Benedetti, se pronunciaron rápidamente en redes sociales para denunciar un supuesto "fraude" en la votación.

Los senadores opositores Paloma Valencia, del Centro Democrático, y Jota Pe Hernández, del Partido Verde, ofrecieron una entrevista en La Noche de NTN24 sobre el tema.

Hernández comenzó asegurando que el intento de consulta popular por parte del Gobierno Petro llevaba por delante un inmenso interés político y de medición de popularidad.

"Gustavo Petro necesitaba con urgencia esa consulta porque hoy todo el país sabe que si la Plaza de Bolívar se llena es porque él se trae 15.000 indígenas a los cuáles le está pagando cientos de miles de millones, llenan la plaza con los contratistas de los ministerios"

Asimismo, respondió a las acusaciones de fraude:

o

"En la mayoría de casos el fraude se comete cuando el voto es secreto, en este caso era público (...) no hay un solo congresista que haya salido a decir 'yo no voté así'", aseveró.

Del mismo modo, la legisladora Valencia dijo que no hubo fraude en la votación y arremetió contra la posición del presidente Petro por su posición frente a las instituciones.

"Aquí no hay ninguna trampa (...) uno no puede permitir que este gobierno siga avanzando en esta idea loquísima de cuando un poder público le diga que no, entonces va a hacer una consulta popular", dijo.

"Lo que estamos viendo el tránsito de Petro hacia un tirano, uno no puede pretender que porque uno es presidente uno gobierna como si no hubiera límites en el Estado de derecho", agregó.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más