¿Venezuela puede abandonar la Corte Penal Internacional en medio de las investigaciones que se llevan a cabo por crímenes de lesa humanidad?
Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Nacional bajo el régimen de Nicolás Maduro, expresó su deseo de que Venezuela abandone la Corte Penal Internacional (CPI).
Te puede interesar | Miami: esta es su historia y los mejores lugares para conocer: Pasión de Clubes
En una reciente declaración, Rodríguez argumentó que la CPI no defiende adecuadamente los derechos humanos, particularmente en el contexto de las acusaciones contra el régimen venezolano por violaciones masivas de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.
El abogado penalista y criminalista Zair Mundaray ofreció su análisis sobre esta situación en una reciente entrevista en La Tarde de NTN24.
Mundaray señaló que, históricamente, líderes autoritarios han atacado a las instituciones internacionales de justicia para socavar su credibilidad, especialmente cuando enfrentan investigaciones por violaciones de derechos humanos.
Según Mundaray, Rodríguez está tratando de adelantarse a una situación que el régimen ve como inevitable, ya que las investigaciones de la CPI sobre crímenes cometidos por el gobierno venezolano desde 2017 continúan su curso.
Mundaray explica que, aunque un país puede anunciar su deseo de retirarse del Estatuto de Roma, tal proceso es complejo y no exime a los estados de las investigaciones en curso.
Esto significa que, incluso si Venezuela se retirara de la CPI, las investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad continúan, ya que los hechos bajo investigación tuvieron lugar mientras Venezuela formaba parte del Estatuto de Roma.
“Ciertamente el mundo se les hace más pequeño en la medida en que las fechorías, las tropelías y los crímenes que ha cometido esa organización criminal enclaustrada en el poder en Venezuela se ponen en evidencia porque no pueden permanecer allí. Es por eso que han impuesto recientemente un régimen de terror, porque en definitiva es lo único que le queda, sobre todo porque ya no tienen ninguna base popular”, afirmó.