NTN24

Cirugía pionera en Colombia / Foto Canva
Cirugía pionera en Colombia / Foto Canva
Medicina

Colombia hace historia: corrigen malformación fetal por primera vez sin sacar al bebé del vientre

Un equipo de especialistas colombianos logró lo que nunca antes se había hecho en el mundo: operar dentro del útero a un bebé con los intestinos desarrollándose por fuera de su cuerpo.

Una cirugía fetal inédita ha convertido a Colombia en referente mundial. En la Clínica General del Norte, en Barranquilla, un grupo de médicos realizó con éxito la primera intervención intrauterina para corregir la gastrosquisis, una condición en la que los intestinos del bebé se desarrollan fuera del abdomen mientras aún está en el vientre.

Te puede interesar | Los Ángeles: secretos, sabor y fútbol mundialista: Pasión de Clubes

o

Esta malformación congénita, diagnosticable desde la semana 12 de gestación, se presenta en aproximadamente 4 a 7 de cada 10.000 nacimientos vivos. Hasta ahora, el tratamiento convencional se realizaba tras el parto, lo cual elevaba el riesgo de complicaciones como el síndrome del intestino corto, torsión intestinal o incluso la muerte fetal.

El procedimiento fue liderado por el reconocido perinatólogo Miguel Parra Saavedra, acompañado de un equipo multidisciplinario de expertos en cirugía fetal y miembros del grupo Zentria, quienes diseñaron un protocolo quirúrgico completamente innovador que salvó la vida del pequeño paciente.

La técnica se realizó en dos fases: en enero, los especialistas aplicaron toxina botulínica para relajar la musculatura abdominal del feto, permitiendo que los órganos tuvieran espacio para reubicarse. Posteriormente, en la semana 25, se realizó una fetoscopia, una cirugía mínimamente invasiva que permitió corregir la malformación sin necesidad de una cesárea temprana o cirugía abierta.

Contra todo pronóstico, el bebé nació en la semana 35 por parto vaginal y actualmente no presenta complicaciones derivadas de la condición con la que fue diagnosticado. El doctor Parra en una entrevista con El Tiempo afirmo:

“Esto es fruto de la unión de talentos, conocimiento y más de diez años de trabajo en cirugía fetal. Sin este equipo, nada de esto sería posible”

o

Este hito médico no solo abre una nueva esperanza para miles de familias en el mundo, sino que también posiciona a Colombia como pionera en la cirugía fetal avanzada. Una muestra más de que el conocimiento, la innovación y la unión de voluntades pueden cambiar la historia de la medicina.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más