Estados Unidos ofrece recompensa de 5 millones de dólares por información de Héctor Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’, líder del Tren de Aragua
El gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, a través del Departamento de Estado, ofreció una millonaria recompensa por información que permita la captura de Héctor Guerrero Flores, alias ‘Niño Guerrero’, líder de la banda trasnacional nacida en Venezuela, Tren de Aragua.
La recompensa para quién dé información del cabecilla del Tren de Aragua es de 5 millones de dólares.
“Héctor Rusthenford Guerrero Flores (alias «Niño Guerrero») tiene un historial de participación en actividades delictivas durante más de dos décadas y actualmente es el detestable líder de TdA”, indicó el Departamento de Estado.
“El Departamento de Estado, a través del Programa de Recompensas contra la Delincuencia Organizada Transnacional gestionado por la Oficina para Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información conducente al arresto y/o condena de Guerrero”, advirtió.
Estados Unidos también apunta al cofundador del grupo Yohan José Romero, apodado "Johan Petrica", a quien acusa de estar implicado en la "minería ilegal" y de proporcionar al Tren de Aragua "armas de grado militar utilizadas para controlar las calles de Venezuela y luchar contra las guerrillas colombianas" y por quien ofrece una recompensa de hasta 4 millones de dólares.
Los otros sancionados son Josué Ángel Santana Peña, alias "Santanita", supuestamente "involucrado en homicidio, extorsión, bombardeos, terrorismo y robo" y Wilmer José Pérez Castillo, acusado entre otros delitos del asesinato de miembros de las fuerzas de seguridad venezolanas.
Completan la lista Wendy Marbelys Ríos Gómez, esposa de "Niño Guerrero", y Félix Anner Castillo Rondón, alias "Pure Arnel", líder de una célula del Tren de Aragua conocida como "Los Gallegos" que ha operado en Chile.
Como resultado de las sanciones, todos los bienes y participaciones de los sancionados que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de estadounidenses quedan bloqueados.