Palomas de la Plaza de Bolívar cedieron su espacio a las botellas plásticas: así fue la manifestación de los recicladores en el corazón de Bogotá
La icónica Plaza Bolívar de Bogotá (Colombia), que normalmente suele estar inundada de decenas de palomas, se vio atiborrada por miles de botellas de plástico que los recicladores ubicaron para exigir al Gobierno Nacional y la Alcaldía distrital mejores condiciones de trabajo.
Te puede interesar | Hard Rock Stadium: sede de partidazos del Mundial: Pasión de Clubes
En la zona, que se encuentra cerca al Congreso, la Alcaldía de la capital y el Palacio de Nariño, los manifestantes vertieron miles de estos desechos reutilizables hasta formar una capa que cubría varios metros.
La iniciativa tenía como objetivo llamar la atención del Gobierno del presidente Gustavo Petro y de las autoridades de la ciudad sobre las precarias condiciones de dicho trabajo informal.
Nohra Padilla, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores, aseguró que "el salario de los recicladores no alcanza un salario mínimo", equivalente a unos 350 dólares.
Por su parte, Carlos Arturo Quintana, reciclador de 66 años, manifestó su inconformismo con las extenuantes jornadas que conlleva ejercer el oficio en Colombia, que suele ocupar una jornada de hasta 15 horas.
"Nos fregamos (trabajamos) mucho en la calle, mojándonos, asoleándonos, cortándonos", comentó.
Los manifestantes también aprovecharon la ocasión para exigir al Gobierno que cubra sus gastos de salud y pensión, equivalente a la seguridad social en el país.
De acuerdo con datos del Ministerio de Ambiente, Bogotá produce 6.300 toneladas de residuos diarios, de los cuales cerca del 15% se reciclan gracias a estos trabajadores.
En cuanto al trabajo informal en Colombia, donde se incluye el reciclaje, el país tiene una de las tasas más altas de informalidad laboral en América Latina, con un 57% de trabajadores en esa condición.