Diseñan un algoritmo que detecta la infelicidad en las redes sociales para mejorar la salud mental
Investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya desarrollaron y entrenaron un algoritmo que detecta la infelicidad en las redes sociales y permite a los psicólogos diagnosticar posibles problemas mentales. El estudio científico que duró dos años está basado en un modelo de aprendizaje profundo que identifica cinco necesidades específicas en el ser humano: La supervivencia, el poder, la libertad, la pertenencia y la diversión.
VEA TAMBIÉN → Storybook mejora el sueño de bebés y niños
Apoyándose en redes neuronales y bases de datos, los expertos entrenaron un algoritmo para que identificara el contenido de las imágenes y clasificara el contenido textual, asignándoles distintas etiquetas propuestas por psicólogos, quienes compararon los resultados con una base de datos de más de 30.000 imágenes, leyendas y comentarios.
Los autores creen que su investigación puede ayudar a mejorar las medidas preventivas, desde la identificación del problema hasta la mejora de los tratamientos cuando se ha diagnosticado a una persona con un trastorno mental.
David Masip, Investigador de Universitat Oberta de Catalunya, habla en CST de NTN24