Esta sería la razón por la que embajada negó las visas a miembros de selección deportiva que se iba a concentrar en Estados Unidos
El primer ministro de Senegal, Ousmane Sonko, anunció el jueves la cancelación de una concentración de entrenamiento de la selección femenina de baloncesto prevista en Estados Unidos, después de que el país norteamericano se negara a expedir visados a doce jugadoras y miembros del cuerpo técnico que debían participar en los preparativos.
El suceso se produce en un momento en el que la prensa local ha indicado que Washington estudia ampliar su prohibición de viajar a otros 36 países, lo que constituiría una ampliación potencial de las restricciones de entrada a casi 1.500 millones de personas.
Senegal figura en esa lista de países que se verían afectados, por lo que sería esa la razón de lo anunciado por Sonko el jueves respecto al visado. Dos países de África Occidental, Togo y Sierra Leona ya están en la lista impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump, que actualmente incluye a 12 países.
"Informado de la denegación de visado a varios miembros de la selección nacional femenina de baloncesto de Senegal, he dado instrucciones (...) para cancelar pura y simplemente la concentración de 10 días inicialmente prevista en Estados Unidos de América", declaró Sonko en Facebook.
El jefe de Estado senegalés agregó que la concentración se organizará a partir de ahora en Dakar, en "un marco soberano y propicio para el rendimiento de nuestros atletas", y recordó la "nueva doctrina" de Senegal: "una cooperación libre y equilibrada, basada en el respeto mutuo y el beneficio compartido".
Sonko ocupa el cargo desde abril de 2024, tras la victoria de su partido soberanista, Pastef, en las elecciones presidenciales.
Se han denegado los visados a "una parte de la delegación" que debía viajar a Estados Unidos del 22 de junio al 3 de julio para preparar la Copa de África de Baloncesto, que se celebrará en Costa de Marfil del 25 de julio al 3 de agosto, según informó en la noche del jueves la Federación Senegalesa de Baloncesto en un comunicado.
Las personas a las que se les ha denegado el visado son dos representantes de la Federación, un médico, un fisioterapeuta, cinco jugadores, un dirigente y dos funcionarios administrativos, según la misma fuente.
La embajada estadounidense en Dakar "renovó (las visas de) los que tenían visados antiguos y rechazó las nuevas solicitudes" de los jugadores, declaró el jueves el presidente de la federación nacional de baloncesto, Babacar Ndiaye.
Por el momento, el gobierno senegalés no ha reaccionado ante la perspectiva de una posible prohibición de viajar a Estados Unidos a sus nacionales.