Tomorrowland se presentará en forma digital para reponer "el duro golpe financiero"

Tras ser cancelado por segundo año consecutivo debido a la pandemia del coronavirus, los organizadores de Tomorrowland intentarán reponerse del "duro golpe financiero" con la celebración este 16 y 17 de julio en formato virtual.
A pesar de indicar que es un poco más dificil promover este gran concierto de manera digital, la portavoz del evento aseguró que no les ha ido mal en la venta de las entradas y quienes más las han adquirido son alemanes.
LEA TAMBIÉN: Festival de Coachella se presentará nuevamente en abril 2022
La edición digital contará con puras personalidades europeas y entre ellas destaca el español Danny Ávila, que el pasado mes de mayo viajó a Bruselas para grabar su actuación en un estudio de croma de grandes dimensiones.
A través de sus dispositivos, los espectadores disfrutarán en un maratón de 35 horas a estrellas como Armin van Buuren, Amelie Lens, Charlotte de Witte, Tale of Us, Adam Beyer, Afrojack o Alan Walker, entre otros.
El plan de esta organización era presentarse y cumplir estrictamente las medidas de bioseguridad contra la pandemia, a pesar de la rápida vacunación que mantenía belga y el descenso de nuevos contagios, algunos alcaldes no estuvieron de acuerdo en celebrar el festival de forma presencial.
Las pérdidas económicas que arrastra el festival desde el inicio de la pandemia suponen el 90 % de sus ingresos, otro “duro golpe financiero”, según la portavoz, para los productores que se despidieron de “unos 50 millones de euros” por segundo año consecutivo.
“Nos recuperaremos. Serán tiempos difíciles, pero seguimos siendo positivos y esperamos el festival digital”, dijo la portavoz.
Hasta que retorne la normalidad, ya se empieza a preparar el caldo de cultivo para la edición de marzo y verano de 2022 en el parque nacional De Schorre (Amberes), un “lugar mágico” donde los organizadores se han propuesto invertir en los próximos años.
Redacción NTN24 / Información EFE