NTN24
Relaciones diplomáticas

"Es preocupante que la resolución de ambos gobiernos sea querer profundizar esa crisis": Fernando Posada sobre crisis diplomática entre EE. UU. y Colombia

El politólogo Fernando Posada analizó en el Informativo de NTN24 la tensión diplomática entre Colombia y EE. UU. tras los últimos sucesos.

Las relaciones entre Colombia y Estados Unidos parecen estar en uno de sus peores momentos de los últimos años después de que el Secretario de Estado, Marco Rubio, llamó a Washington al encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, Colombia, John McNamara, “para consultas de emergencia” tras declaraciones infundadas y reprensibles provenientes de las más altas esferas del gobierno colombiano, según declaró su portavoz, Tammy Bruce.

El presidente Petro respondió de la misma manera, llamando a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña.

Fernando Posada, politólogo y magister en Política Latinoamericana de University College of London, analizó en el Informativo de NTN24 la tensión diplomática entre Colombia y EE. UU. tras los últimos sucesos.

o

La única vez en toda la historia que Estados Unidos ha llamado a consultas a su embajador en Colombia fue 1903 cuando Panamá declara su independencia de Colombia”, explicó Posada.

Es preocupante que la resolución de ambos gobiernos sea una especie de querer profundizar esa crisis”, subrayó.

A su vez, señaló que “la crisis con Estados Unidos tiene una profunda cantidad de implicaciones en términos comerciales y para los colombianos que viven en el exterior y están en proceso de solicitar una visa”.

En términos estratégicos la relación con Estados Unidos es valiosa comercialmente y en términos militares”, insistió.

o

De la misma manera, recordó que la diplomacia entre ambas naciones “ha estado por encima de las afinidades políticas de cada gobierno” históricamente.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más