"Lo que está ocurriendo con el expresidente Uribe es una violación del Estado de Derecho": Mario Díaz-Balart habla de proyecto que reduciría ayuda de EE. UU. a Colombia
El congresista republicano Mario Díaz-Balart habló en exclusiva con NTN24 sobre un proyecto de ley de su autoría con el que busca reducir la ayuda no militar de Estados Unidos a Colombia hasta en un 50%. La iniciativa se está discutiendo este miércoles en Congreso.
Habló, además, del presidente colombiano Gustavo Petro y de recientes hechos ocurridos en Colombia en materia de seguridad. También tuvo palabras sobre el juicio, del que se espera un fallo el próximo lunes, en el que es procesado el expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Díaz-Balart aclaró que la relación entre Colombia y los Estados Unidos “ha sido muy positiva”, hasta ahora y “altamente importante para ambos países”. “Y es una relación ya histórica y bipartidista en el Congreso de los Estados Unidos”, dijo.
Sin embargo, Diaz-Balar aseguró que existe preocupación bipartidista por “lo que está ocurriendo en Colombia”. “La decisión de si la relación con Estados Unidos se va a mantener es del señor Petro. Él parece que está insistiendo en destruirla".
“El busca acercarse a grupos terroristas, dictadores antiamericanos, anticolombianos, antidemocráticos a través del mundo y su actitud antisemita está creando muchos problemas y por lo tanto vemos los resultados de eso”, agregó justificando los motivos de su proyecto.
Asimismo, aseguró que el presidente Petro, parece estar “empecinado en destruir la relación y por eso hay mucha preocupación bipartidista en el Congreso y se refleja en esta legislación”.
Respecto al ataque al senador colombiano Miguel Uribe Turbay, sucedido el 7 de junio pasado en Bogotá, Mario Diaz-Balart reiteró su preocupación por el incremento de “la violencia política y la violencia en general”.
“Lo que está ocurriendo, por ejemplo, con el presidente Uribe, que es una evidente violación del Estado de Derecho”, enfatizó.
También afirmó que hay múltiples preocupaciones y “eso está reflejado en esta legislación”. “Obviamente, nosotros queremos mantener la relación especial con Colombia, pero requiere que el presidente también quiera tener esta relación y no esté continuamente buscando formas de destruir la relación porque hay consecuencias sobre eso”, afirmó.
Para el congresista la democracia requiere el Estado de Derecho y “nos preocupa lo que está ocurriendo dentro de Colombia como la inseguridad pública, el incremento del narcotráfico y hasta reportes en la prensa del uso de drogas a los más altos niveles del gobierno de Colombia”.