NTN24

Trendiando

No tienes que dejar de comer: estos son los mitos y verdades para bajar de peso de una manera saludable

Susana Arango, experta en nutrición y en entrenamiento, en el programa Trendiando de Nuestra Tele Internacional, nos aclara qué es recomendable y qué no al momento de iniciar con procesos para bajar de peso.

Muchas personas en la actualidad tienen la intención de cambiar su estilo de vida, con la finalidad de tener una mejor calidad de vida y no sufrir afectaciones en el futuro, especialmente en la etapa de la vejez. Pero ante esta idea de querer mejor salud, en su camino se encuentran ante un importante cuestionamiento: ¿cómo bajar de peso de manera saludable y sostenible?

Esto teniendo en cuenta los mitos que existen alrededor de un estilo de vida saludable. Pues constantemente las personas nos enfrentamos a comentarios como: “Si quieres bajar de peso, debes dejar de comer esto o aquello, tienes que someterte a dietas estrictas y pasar horas en el gimnasio; en lo posible trata de no comer mucho o, preferiblemente, no comas”, comentarios que han sido desmentidos por los expertos.

Frente a este tipo de cuestionamientos y opiniones por saber qué es correcto y qué no al momento de querer bajar de peso, Susana Arango, experta en nutrición y en entrenamiento, en el programa Trendiando de Nuestra Tele Internacional, nos aclara qué es recomendable y qué no al momento de iniciar con este proceso.

¿Qué mitos existen al momento de querer bajar de peso?

Cada vez son más las personas que quieren cambiar su estilo de vida no solo por temas estéticos, sino también por temas de salud. Ante esta iniciativa, es importante desmentir los mitos que existen alrededor de este tema.

1. Es falso que debas eliminar completamente los carbohidratos, pues dentro de un plan de alimentación bien estructurado “son absolutamente válidos”, señala Susana, quien deja claro que lo importante es “tener en cuenta la porción y la frecuencia en la que se van a consumir”.

o

2. No es verdad que debas pasar horas haciendo un ejercicio cardiovascular excesivo: la recomendación de la experta es combinar un ejercicio cardiovascular con uno de fuerza y si cuenta. Te puedes ejercitar en un tiempo de 30 a 45 minutos dependiendo del plan de entrenamiento estructurado. Asimismo, se recomienda que sea cuatro días por semana

3. Jamás te cohíbas al momento de comer, ni te castigues cuando comas algo que no estaba dentro de tu dieta, pues esto puede llegar a producir una mala relación con los alimentos.
Frente a esto, Susana, también conocida como “la coach de la vida”, señala que estos productos pueden ser incluidos dentro de tu dieta de una manera responsable.

4. No se recomienda el uso de pastillas o quemadores para bajar de peso, pues estos productos a mediano y largo plazo pueden generar efectos secundarios. Arango manifiesta que “esto puede causar efecto rebote e incluso problemas de ansiedad y taquicardia”.

¿Qué se recomienda para bajar de peso?

1. Es fundamental que cuentes con el apoyo de un experto, quien sea el encargado de estructurar tu plan de alimentación de acuerdo con tus necesidades y objetivos.

2. Evita el consumo de bebidas azucaradas, toma agua.

3. Es importante que realices actividad física; si no te gusta ir al gimnasio, lo puedes hacer por medio de caminar o hacer recorridos de 30 minutos diarios.

4. Cuida de tu sueño y descanso. Esto permitirá un mejor funcionamiento de la parte hormonal.

o

Combinando estas recomendaciones de manera paulatina, podrás ver el resultado que esperas de bajar de peso y mantener un mejor estilo de vida


Programas


Ver más

Especiales

Ver más