NTN24

La inmersión en tinas con hielo expertos alertan de los riesgos en la salud - Foto referencia: Canva
La inmersión en tinas con hielo expertos alertan de los riesgos en la salud - Foto referencia: Canva
Salud

La inmersión en tinas con hielo: expertos alertan de los riesgos en la salud que esto puede producir

Sumergirse en una bañera con hielo es una tendencia que se ha vuelto popular, pero puede generar afectaciones en la salud.

La inmersión en tinas con hielo ha sido una alternativa de hace décadas por parte de los atletas de alto rendimiento, quienes usan esta técnica con fines terapéuticos con la finalidad de recuperar los músculos.

Hoy en día se ha convertido en una tendencia recreativa por parte de influencers y celebridades, las cuales hacen uso de las redes sociales, por medio de las cuales se promueve la práctica de sumergirse en una bañera llena de hielo.

Aseguran muchos de ellos que esta actividad les ayuda a fortalecer la salud mental y física, lo que ha generado que cada vez se unan más personas a esta experiencia.

Esta técnica ha dejado de ser limitada al ámbito deportivo y se ha convertido en un método de superación personal, lo que significa que está al alcance de todos. Hemos visto que esta técnica ha tenido una gran acogida en el mercado, pues en tan solo el 2024 alcanzó un valor de 338 millones de dólares.

o

Dicha situación ha desatado preocupación por parte de los expertos, quienes aseguran que esta práctica puede representar un peligro para la salud, especialmente en aquellas personas que presentan enfermedades cardiacas.

¿Qué dicen los expertos respecto a la inmersión en tinas con hielo?

Un estudio publicado en The Conversation por Samuel Cornell, candidato ha doctorado en Salud Pública en UNSW Sydney, y Michael Tipton, profesor de Fisiología Humana Aplicada en la Universidad de Portsmouth, señala que los efectos de esta práctica no son prolongados en el caso de los deportistas.

Asimismo, los autores de este análisis hacen una crítica a aquellos influencers y celebridades que promueven la práctica de sumergirse en aguas gélidas como técnica de ayuda a la salud mental. Los expertos manifiestan que estas afirmaciones carecen de sustento científico.

o

"La mayoría de las afirmaciones sobre salud mental, testosterona y pérdida de peso no están respaldadas por pruebas sólidas. Son más bien anecdóticas y amplificadas por personas influyentes", expresaron los autores del estudio.

¿Cuáles son los riesgos de esta tendencia?

  • Estado de shock: este se produce cuando el agua se encuentra a 15 grados Celsius o menos, lo cual genera aceleración del ritmo cardiaco, aumento de la presión sanguínea, jadeos y aceleración en la respiración.
  • Hipotermia: estar mucho tiempo dentro de agua fría puede llegar a producir síntomas de escalofrío, dificultad para hablar, pulso lento, desorientación y hasta desmayo. Esto debido a que la temperatura del cuerpo se baja drásticamente.

Recomendaciones para realizar esta práctica de forma segura

Los expertos del artículo publicado en The Conversation ofrecen algunas medidas antes de someterse a esta práctica de baños de hielo:

  • Consultar a un especialista para descartar enfermedades cardiacas, de ictus y respiratorias.
  • Identificar los límites de su cuerpo, para evitar los shocks de frío.
  • Hacer el cambio de temperatura de manera gradual (agua tibia a fría) antes de realizar la inmersión total.
  • Al momento de hacerlo, contar con compañía en caso de emergencia.
  • No exponerse mucho tiempo a temperaturas bajas.
  • Identificar las señales de alerta en cuanto a signos de hipotermia.

Programas


Ver más

Especiales

Ver más