"Denota la ausencia de compromiso institucional": experto sobre el aumento de cultivos de coca en Colombia
El tráfico global de cocaína ha alcanzado niveles históricos, según el reciente Informe Mundial sobre las Drogas 2025 publicado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Te puede interesar | Miami: esta es su historia y los mejores lugares para conocer: Pasión de Clubes
El documento revela un aumento significativo en la producción, especialmente en América Latina, donde Colombia sigue en el primer lugar y una expansión del consumo en Europa, África y Asia.
Precisamente, el analista político Juan Falkonerth habló con la Tarde de NTN24 para analizar el impacto de esta problemática que sigue latente en el territorio colombiano.
"Aquí se está denotando la ausencia del estado en su misión constitucional y legal por combatir las estructuras ilegales y también la base de financiación que es el narcotráfico.
El analista enfatizó que la política impulsada por el gobierno de Gustavo Petro de la Paz Total y su estrategia de no combatir los cultivos ilícitos han permitido que Colombia siga en el primer lugar de hectáreas con cultivos de coca en el mundo.
"Denota la ausencia de compromiso institucional para la lucha contra las drogas y el delito transnacional. También los incumplimientos internacionales, los cuales podrían desembocar en una descertificación por parte de Estados Unidos", mencionó.
Ante estos datos, el presidente colombiano Gustavo Petro cuestionó el informe, sugiriendo que se trata de una "trampilla" para promover el uso del glifosato en la erradicación de cultivos. Sin embargo, el analista considera que esta respuesta es "lamentable" y desconoce la credibilidad de un organismo multilateral respetado.
"Yo creo que el presidente Petro al desconocer no solo los resultados sino al sugerir la trampilla comete un grave error. Pues aquí la interpretación es que hay que entender que los grupos ilegales lograron también en el mismo número de hectáreas lograr aumentar su producción", argumentó.
Para Falkonerth, los grupos ilegales lograron una eficacia en el proceso de no solo la cadena productiva sino en el proceso de elaboración, en el que aprovechan cada centímetro cuadrado de los cultivos ilegales.