¿Qué riesgos al ecosistema dejó la basura del cohete Starship que cayó en México?
La aparición de desechos espaciales, pertenecientes al cohete Starship lanzado desde Texas por la empresa SpaceX, en Tamaulipas ha generado preocupación tanto en el gobierno federal como en el Poder Legislativo de México por sus daños al ecosistema.
Te puede interesar | El Bank of America Stadium se viste de Mundial: Pasión de Clubes
La empresa, perteneciente a Elon Musk, se ha ofrecido a limpiar estos desechos y ha anunciado que busca la asistencia del gobierno mexicano para recuperar su tecnología. Este movimiento se produce después de que la presidente Claudia Sheinbaum amenazara con demandar a SpaceX en días pasados.
Precisamente, el programa La Tarde de NTN24 habló con Jesús Elías Ibarra, presidente de Conibio Global, quien encontró la basura espacial en Tamaulipas y relató su perspectiva sobre este hecho que se ha viralizado en redes sociales.
"Nosotros hemos hecho una colecta de mucha basura, entre esto tanques que creemos que es parte del sistema contraincendios del cohete", comentó del trabajo de la organización.
El invitado explicó que recorrió todo el río Bravo con distintas entidades gubernamentales de México, donde se dieron cuenta que explotó el banco de motores del cohete.
"Todo ese fuego llegó a México, quemó las plantas, quemó todo. Algo preocupante y alarmante, pues eso lo presenciaron los científicos y biólogos que venían con nosotros", mencionó.
Jesús Elías Ibarra desmintió que se metieron en propiedad privada, pues los estragos del fallido lanzamiento fueron evidentes y explicó que, incluso, "un dron" los estuvo siguiendo.
"Hemos localizado 40 km de basura. Pero no es basura de gran dimensión sino de un centímetro cúbico, es muy pequeña y estamos liberando tortugas marinas, que pueden ingerir este plástico", detalló.
A pesar de que SpaceX comunicó que no hay riesgos químicos o toxicológicos, el activista cree que sí afecta debido a que los microplásticos tardan años en desintegrarse.