NTN24
Bancos

Estados Unidos bloqueó a tres bancos mexicanos a los cuales acusó de "lavado de dinero" para cárteles de la droga

Las entidades involucradas son CIBanco, Intercam y Vector a las que se le prohibió realizar "algunas transferencias de fondos".

El Gobierno de Estados Unidos, en cabeza del presidente republicano Donald Trump, bloqueó a tres bancos mexicanos a los cuales acusó de "lavado de dinero" para cárteles de la droga.

Te puede interesar | Hard Rock Stadium: sede de partidazos del Mundial: Pasión de Clubes

Se trata de las entidades financieras CIBanco, Intercam y Vector a las que se le prohibió realizar "algunas transferencias de fondos" con la medida.

o

Según dijo el Departamento del Tesoro en un comunicado, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) llevó a cabo una investigación que concluyó que dichas instituciones estarían implicadas en lavado de dinero de la droga.

Washington los acusa de haber desempeñado un papel "vital en el lavado de millones de dólares en nombre de los cárteles con sede en México y en la facilitación de pagos para la adquisición de productos químicos" necesarios para producir fentanilo.

Es de mencionar que Trump, quien asumió su segunda administración no consecutiva en enero de 2025, ha convertido la lucha contra el fentanilo en una de sus prioridades y acusa a México de no hacer lo suficiente para combatirlo, lo que acarreó al vecino país la imposición de aranceles.

o

De acuerdo con datos de las autoridades estadounidenses, los cárteles del narcotráfico de México fabrican ilegalmente dicho opioide sintético con sustancias procedentes de China, y afectaron a su país con casi 50.000 muertes por sobredosis en 2024.

Tras el anuncio de Estados Unidos, La secretaría de Hacienda de México se quejó de que el Departamento del Tesoro no ha aportado pruebas sobre el caso.

"Queremos ser claros: de contar con información contundente que pruebe actividades ilícitas de estas tres instituciones financieras actuaremos con todo el peso de la ley, sin embargo, a la fecha no contamos con ninguna información en este sentido", asegura en un comunicado.

En rueda de prensa, el subsecretario del Tesoro de EE. UU., Michael Faulkender, expuso algunos ejemplos de "cómo estas instituciones con sede en México colaboran con los cárteles para blanquear dinero".

Según dijo, "en 2023, un empleado de CIBanco facilitó a sabiendas la creación de una cuenta para supuestamente blanquear 10 millones de dólares en nombre de un miembro del cártel del Golfo" y a finales de 2022 "ejecutivos de Intercam se reunieron directamente" con presuntos miembros de la misma organización delictiva "para discutir esquemas de lavado de dinero, incluida la transferencia de fondos desde China".


Programas


Ver más

Especiales

Ver más