"Las relaciones internacionales no se pueden dirigir por política de micrófono": excanciller de Colombia sobre crisis diplomática con EE.UU.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, luego de que Washington convocara a John t. McNamara, encargado de negocios interino de la embajada estadounidense en Colombia, en una medida que elevó la tensión entre ambos países.
Washington anunció la decisión tras lo que describió como “declaraciones infundadas y reprochables provenientes de los más altos niveles del gobierno de Colombia”.
Petro, cabe recordar, acusó el mes pasado a Estados Unidos y a "extremistas de derecha" de conspirar para derrocarlo.
Sin proporcionar más detalles, Petro afirmó que un "líder" de extrema derecha, a quien no identificó, había hablado con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Para analizar este tema Julio Londoño Paredes, excanciller de Colombia, conversó con el programa La Tarde de NTN24.
“Es una señal de molestia con respecto a algunas declaraciones de altos funcionarios del Gobierno de Colombia”, indicó Londoño Paredes.
Para el excanciller “las relaciones internacionales no se pueden dirigir por política de micrófono y mucho menos haciendo declaraciones en diferentes partes y en diferentes ocasiones”.
Sobre la renuncia de la canciller de Colombia, Laura Sarabia, Londoño acotó que ella “ha actuado en una forma ponderada y adecuada en el breve tiempo que ha estado como ministra de Relaciones Exteriores”.
El invitado también se refirió al posible cambio en la fabricación de pasaportes en Colombia y dijo que “el presidente Petro tiene una serie de convicciones de carácter personal y político”. “Naturalmente sus decisiones con respeto a los pasaportes están en marcadas dentro de esa convicción”.
“Yo creo que lo pasa es que el mundo ha cambiado rápidamente y en este momento los pasaportes requieren una serie de condiciones técnicas muy especiales”, añadió.