NTN24
Finanzas

¿Qué es Bre-B? El nuevo sistema de 'llaves' de los bancos en Colombia para transferir dinero

Transferencia bancaria - Foto de referencia Canva
Transferencia bancaria - Foto de referencia Canva
El sistema se utilizará para realizar transferencias interbancarias sin costos adicionales.

Bre-B es el nuevo sistema de las llaves bancarias, ya conocidas e implementadas por algunas entidades que permiten transferir dinero por medio de las plataformas bancarias digitales sin generar costos adicionales para los usuarios.

Dichas llaves se estaban manejando con los bancos que se adhirieron al programa lanzado en primer lugar por la empresa de soluciones de pago Redeban. Sin embargo, a partir de septiembre, se hará oficial el uso de Bre-B, sistema financiero oficial del Banco de la República.

o

Y es que, a diferencia de como ocurre en otros países, para los ciudadanos colombianos se volvía complejo el enviar y recibir dinero a entidades bancarias distintas a las suyas porque debían esperar en ocasiones más de 24 horas para completar el proceso y en ocasiones pagar un saldo adicional por hacerlo.

En los últimos meses se estaba popularizando, entretanto, una solución parcial a esta problemática con el uso de Transfiya, un servicio de transferencias electrónicas, que permitía ciertas transacciones multiplataforma, pero con algunos inconvenientes para los usuarios de ciertas entidades.

Con las llaves, sin embargo, el proceso es totalmente inmediato y los clientes pueden hacer uso de una misma llave para sus entidades, sin importar el banco o la compañía de la que provenga el dinero, pues quien la envía solo necesita la llave de quien lo recibirá.

Las llaves, cabe resaltar, utilizan datos como el número de celular del usuario, cédula de ciudadanía, correo electrónico o identificadores alfanuméricos que le dan una identidad única a cada herramienta para no confundirla con las demás.

o

Aunque la Zona de Llaves está siendo utilizada actualmente por ciertas instituciones, el sistema de Bre-B deberá ser implementado a partir de septiembre por todos los bancos sin excepción, en aras de facilitar la experiencia financiera de cada usuario. Algunos, incluso, ya lo están manejando desde que empezó el mes de julio.

Pese a los beneficios de este nuevo sistema, es importante mencionar que los ciudadanos pueden llegar a ver levemente afectada su libertad financiera, pues en aras de que el sector logre una economía globalizada, cada movimiento que realicen los usuarios estará supervisado para tener un mayor control sobre sus finanzas para conseguir un marco de transparencia económica.


Programas


Ver más

Especiales

Ver más