"Están llevando al país a una vía más autoritaria": Rafael Peñalver ante decisión de la Corte Suprema de EE. UU. de limitar la acción de jueces federales en decisiones ejecutivas
Este viernes, la Corte Suprema de Estados Unidos decidió limitar la capacidad de los jueces federales para impedir que órdenes ejecutivas por decreto de Donald Trump sean aplicadas.
De esa manera, la Corte dio vía libre para que la administración Trump pueda eliminar la ciudadanía por nacimiento, una medida vigente en la actual Constitución estadounidense.
Rafael Peñalver, abogado constitucionalista, analizó este tema en El Informativo de NTN24 y calificó la decisión como la más importante de los últimos años en Estados Unidos.
“Es la decisión más importante de la Corte Suprema en los últimos años porque cambia por completo la estructura de poder norteamericano y le entrega a Donald Trump una carta verde para que siga gobernando a base de decreto presidencial, no leyes del congreso, y que las cortes tengan mucha dificultad en poderlo parar”, dijo.
“La nacionalidad por nacimiento fue solamente el vehículo que él utilizo para concentrar todo el poder en la presidencia quitando el poder a los jueces y tener la habilidad de poder gobernar por decreto y que los jueces individuales no lo puedan parar hasta que un caso llegue a la corte suprema y eso puede durar meses o años”, agregó.
A su vez, Peñalver aseguró que “Trump utiliza el tema de la inmigración una vez más para concentrar el poder en la presidencia”. “La Corte le está dando al presidente un poder que nunca tenía”, insistió.
En ese sentido, indicó que la decisión se enmarca en cambios demográficos que está sucediendo Estados Unidos. “El grupo de poder de hombres blancos apoderados que han tenido el control del país se ven amenazados por los cambios demográficos en Estados Unidos. Saben que por la vía democrática iban a perder el poder”, expresó.
“Están cambiando el balance de poderes, la democracia y llevando el país a una vía más autoritaria. El próximo paso será el control de las elecciones”, añadió.
“Si tiene el control del decreto presidencial y también el control militar ya sabemos a dónde esto nos lleva”, advirtió.