Curiosidad y ejercicio mental: la fórmula para proteger tu cerebro del deterioro cognitivo
Mantener el cerebro estimulado es una de las estrategias más efectivas para protegerlo del desgaste propio del paso del tiempo. Actividades que desafían la mente, como leer, aprender algo nuevo, ver una serie intrigante o resolver acertijos, no solo son placenteras, sino que también ayudan a fortalecer las funciones cognitivas y conservar las neuronas activas y saludables.
Te puede interesar | Cincinnati: herencia alemana y alma futbolera: Pasión de Clubes
Una investigación liderada por la Universidad de California en Los Ángeles reveló que la curiosidad o el deseo por descubrir lo desconocido es una herramienta poderosa para mantener la mente en forma. El estudio evaluó a personas entre los 20 y 84 años y encontró que, si bien la curiosidad suele disminuir con la edad, a partir de la edad mediana tiende a resurgir con un enfoque más específico.
Este tipo de interés puntual, conocido como curiosidad de estado, se activa frente a estímulos concretos como un nuevo libro, una conversación fascinante o una clase creativa. Según los expertos, este tipo de curiosidad activa zonas cerebrales vinculadas con la memoria, el aprendizaje y la recompensa emocional, gracias a la liberación de dopamina, el neurotransmisor que regula el placer y la motivación.
A esto se suma el impacto positivo de la actividad física en la salud mental. El ejercicio regular estimula la producción de serotonina, una sustancia que contribuye al equilibrio emocional y reduce la ansiedad, la depresión, los trastornos psicóticos y hasta los dolores de cabeza. Además, el movimiento genera nuevas conexiones neuronales, ayudando a mantener el cerebro ágil, joven y funcional.
Por eso, no importa la edad ni el nivel de conocimientos: mantener la mente en movimiento, mantenerse curioso y practicar actividades físicas regularmente es una fórmula comprobada para vivir mejor, con un cerebro más resistente al deterioro. La curiosidad no solo es una emoción, también es un escudo contra las enfermedades cerebrales.